Más de 63 mil millones de pesos son facilitados en conciliaciones para 38 clínicas y hospitales de Bogotá y Cundinamarca

La Supersalud ha encargado inyectar recursos en 19 hospitales públicos y 19 instituciones privadas en Bogotá; y 16 municipios de Cundinamarca

Tomado de: www.edicionmedica.com.co

Un total de 63.200 millones de pesos se han inyectado en las arcas de 19 hospitales públicos y 19 instituciones privadas que brindan atención médica en Bogotá y 16 municipios de Cundinamarca, como resultado de una extensa campaña de conciliación llevada a cabo por la Superintendencia Nacional de Salud durante las últimas semanas de septiembre.

Mediante acuerdos conciliatorios y desistimientos logrados a través de la gestión de la Supersalud, estas 38 instituciones proveedoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, en el Distrito Capital y el departamento de Cundinamarca, han avanzado en la regularización de sus cuentas pendientes, particularmente con las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Al respecto, Diana Cecilia Sarruf, superintendente delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, ha destacado la utilidad de estas jornadas de conciliación extrajudicial en derecho, que facilitan el entendimiento entre las entidades responsables de los pagos y las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

“Nuestras jornadas de conciliación extrajudicial en derecho siguen evidenciando que posibilitar estos acercamientos entre las entidades responsables de pago y las instituciones prestadoras de servicios (IPS) son útiles para aclarar y depurar cuentas entre los actores, verificar el estado de glosas y devoluciones y, en últimas, recuperar el flujo de los recursos públicos del sistema de Salud”, ha indicado Sarruf.

Cabe mencionar que los hospitales públicos beneficiados por estas gestiones de conciliación de la Supersalud se encuentran en varios municipios de Cundinamarca, como Mosquera, Tabio, Madrid, Nemocón, Facatativá, Cáqueza, La Palma, Chía, Arbeláez, Anolaima, Cajicá, Sopó, Sasaima, Ubaté y San Juan de Rioseco. Además, una IPS privada en Fusagasugá también se beneficia de esta iniciativa.

Por su parte, Ulahí Beltrán López, superintendente nacional de Salud, ha informado que durante el período comprendido entre agosto de 2022 y septiembre 30 de 2023, la Supersalud realizó un total de 30 jornadas de conciliación, resultando en la celebración de 478 acuerdos con la red pública, beneficiando a 267 entidades con una suma conciliada de 125.294.959.235 millones de pesos.

De manera similar, para la red privada se lograron 474 acuerdos, con un valor de 172.819.358.891 millones de pesos, beneficiando a 312 entidades. En relación con los desistimientos, se llevaron a cabo 301 por un valor de 1.047.653.476.763 de pesos. Con base en estas cifras, la Supersalud ha facilitado el flujo de recursos al sistema de salud por un total de 1.345.767.794.888 durante el período mencionado.

Los prestadores de servicios de Salud que han obtenido una mayor recuperación de recursos en las recientes conciliaciones en Bogotá y Cundinamarca durante las jornadas de septiembre fueron los siguientes:

En Bogotá: Medicarte SAS (Bogotá) con 44.419 millones, Instituto Nacional de Cancerología con 4.707 millones, ESE Subred Integrada de Servicios de Salud Sur con 4.367 millones, ESE Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente con 1.913 millones, ESE Subred Integrada de Servicios de Salud Norte con 910.469 millones, y ESE Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente con 502 millones de pesos.

En Cundinamarca: ESE Hospital San Rafael (Facatativá) con 730 millones y ESE Hospital San Antonio (Chía) con 333 millones.

Tomado de: www.edicionmedica.com.co

Deja un comentario