La situación actual de la ESE Metrosalud

Representante de los Profesionales ante la Junta Directiva de Metrosalud entrega informe de la primera reunión de Junta Directiva de la ESE

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico Luis Alfonso Montoya Salazar (foto)
Médico de Metrosalud
Directivo de ASMEDAS Antioquia

En la primera reunión ordinaria de la Junta Directiva de Metrosalud, realizada el pasado 1 de febrero de 2023, que contó con la participación de la nueva gerente de Metrosalud, la doctora Valentina Sosa Carvajal, se tocaron diferentes aspectos de la realidad de la empresa, entre ellos:

Informe financiero, presentado por la subgerencia financiera.  El presupuesto para el 2022 fue de 502.000 millones de pesos, con un recaudo de aproximadamente 430.000 millones, para un déficit de 75.000 mil millones, de los cuales .9603 millones son de difícil recaudo.  Las cuentas por pagar ascienden a 53.139 millones de pesos.  Se advierte un déficit de 53 mil millones de pesos a 31 de diciembre de 2022, a pesar de la venta de servicios.  Actualmente, se cuenta con una población asignada de Savia Salud de 576.538 personas.  El déficit de infraestructura de toda la Red de Metrosalud está calculado en 210.000 millones de pesos, de los cuales se empezarán a ejecutar con vigencia futuras por un valor de 83.000 millones.

Se presentaron las siguientes propuestas de ajuste

Revisión de los contratos actuales para definir la terminación de aquellos contratos que no son de utilidad misional.  Se fortalecerá el servicio de facturación; ya lo ideal es que la factura salga completa luego del servicio prestado.  Se realiza convenio con la Secretaría de Salud por 5.000 millones de pesos aproximadamente.

Adicionalmente, se discutió la propuesta de las organizaciones sindicales sobre el incremento salarial del IPC causado a 31 de diciembre de 2022 más 3 puntos, la cual fue rechazada en votación de 4 contra 1, aplicando solo el ajuste salarial del 13,12 por ciento correspondiente al ajuste por IPC de ley, sin que haya incremento por segundo año consecutivo.  Según la subgerente financiera, el ajuste del 10 por ciento proyectado por la anterior administración al 13,12 por ciento representa $4.800 millones de pesos y si se incrementara al 16,12 solicitado por las agremiaciones sindicales, subiría a 9.500 millones de pesos aproximadamente.

Se acordó también aprobar el ingreso de 76 trabajadores oficiales acogiendo la Sentencia del Juzgado Séptimo Laboral, la cual tiene un plazo de respuesta hasta el 8 de febrero; es así como se acordó suprimir 45 trabajos que ya no están en la empresa, como aseadoras, porteros, electricistas, carpintero y otros, para reemplazarlos con estos 76 cargos que ordena la sentencia; se hizo claridad en que los cargos que allí están y sean necesarios se conservarán.  Habrá redistribución de funciones con miras a volver más eficiente la empresa.

También se presentó un informe acerca de los cierres de servicios en algunas unidades hospitalarias y centros de salud por parte de la Unidad de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social  de Antioquia, aclarando que se ajustarán a los requerimientos para solicitar su reapertura.

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

Deja un comentario