Tenderos a las juntas directivas

(Los comentarios y opiniones expresados en esta página son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Asociación Médica ASMEDAS)

La propuesta del gobierno parece ir en línea de ceder su espacio a los tenderos, pero no buscando su plena representación

Tomado de: www.portafolio.co

Por: Jorge Enrique Coronel López (foto)
Economista, profesor universitario

El anuncio del presidente sobre sus delegados ante las juntas directivas de las Cámaras de Comercio abrió varios debates simultáneamente.

El primero tiene que ver con el tipo de representación delegada. Históricamente ha habido de todo, desde delegados sacados del llavero político, hasta los que no eran comerciantes, pasando por aquellos con aportes insustanciales y con ejercicio inadvertido.

Seguramente el gobierno hará la mejor selección para que sus delegados cumplan plenamente los requisitos. Esto se resolverá buscando las mejores cualidades.

Es cierto que en el país en la mayoría de instancias de representación existe un déficit. La democracia representativa adolece de serios problemas y el camino para ejercer el derecho a elegir y ser elegido está lleno de obstáculos.

Se puede apreciar desde las elecciones presidenciales hasta de cualquier otra índole. Es evidente que instituciones públicas y privadas han sido capturadas y cooptadas para impedir profundizar la democracia representativa.

Otro debate tiene que ver con el papel de los delegados para hacer valer la función de las Cámaras de Comercio.

Aquí el gobierno tiene la oportunidad de hacerse representar en quienes conocen y defienden sus ideas y sus apuestas del plan de desarrollo.

Sus delegados podrían ayudar bastante a aterrizar las líneas del plan, a traducir las propuestas del gobierno y a conectar de una manera más efectiva con gremios y empresarios en las regiones, ayudando a desmentir falacias que se dicen en algunos territorios.

Los delegados del gobierno podrían ayudar a explicar las ideas sobre economía popular, transición energética, Paz Total y convergencia regional: línea del Plan de Desarrollo donde las Cámaras podrían jugar un papel protagónico al ser entendidas como agencias de desarrollo.

Tanto a las Cámaras como a los empresarios les interesaría comprender dichas ideas y las podrían incluir en su plan de trabajo y en programas de desarrollo empresarial. Aquí la delegación se resuelve con criterios de pertinencia y calidad.

Vale recordar que en el país existen 1,6 millones de empresas registradas en las 57 cámaras de comercio.

La estructura empresarial es predominantemente micro (92%), pues la gran empresa sólo representa 0,5% y los sectores comercio y servicios pesan 79%.

En diciembre pasado se eligieron miembros de junta, luego el gobierno debería verificar cómo quedaron las representaciones según distribución por tamaño y sector, ya que le daría pistas sobre la conformación y así podría contar con más argumentos para tomar decisiones sobre sus delegados.

La propuesta del gobierno parece ir en línea de ceder su espacio a los tenderos, pero no buscando su plena representación.

Si bien los tenderos hacen parte del segmento micro, no necesariamente los representa. Serán los filtros que haga el Ministerio de Comercio quien defina el cumplimiento de requisitos.

Tan importante será corregir el déficit de representación como ubicar personas idóneas y capaces de conectar las apuestas del gobierno con empresarios.

Colofón: Si los tenderos están preparados para participar en juntas directivas, entonces era mentira lo dicho por la oposición cuando asustaron que se quebrarían por cuenta de la reforma tributaria.

 

Tomado de: www.portafolio.co

 

Deja un comentario