Figuras notables de la Medicina
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico asmedista Roberto López Campo (foto)
Neunólogo, ex integrante Taller de Escritores de ASMEDAS Antioquia
Sir William Bart Osler fue conocido, entre otros atributos, por su agudeza en el diagnóstico a la cabecera del enfermo. La enseñanza, al lado de la cama del paciente fue liderada por el doctor Osler, y mantuvo esa actitud como método fundamental en su quehacer médico.
Los aspectos fundamentales de la historia clínica, el examen físico y el análisis del laboratorio al lado del paciente eran poco difundidos por la literatura médica, en tanto que, paradójicamente, las pruebas clínicas basadas en técnicas moleculares de diagnósticos e imágenes radiológicas ocupaban las páginas de la revistas médicas (1)
El doctor Osler estudió medicina en MacGill University y, después, continuó sus estudios en Europa; regresó a la Universidad de MacGill en calidad de Profesor. En el año de 1.884 se trasladó a Philadelphia, donde ocupó el cargo de presidente de Medicina Clínica en la Universidad de Pennsylvania. Durante su estadía allí, se hizo miembro del Colegio Médico de Philadelphia, haciendo parte del comité de su biblioteca. En 1.889 ocupa el cargo de director y médico jefe del Departamento de Medicina en el John Hopkins Hospital University and Hospital. Durante el desempeño de tales funciones, él dejó un legado de excelencia que perdura hasta nuestros días. (2)
Su interés por las bibliotecas continuó en Baltimore, donde hizo parte del Comité de la biblioteca de la Library of the Medical and Chirurgical Faculty of the State of Maryland, donde nombró a Marcia C. Noyes, siendo esta la primera Bibliotecaria profesional. Durante sus años en el Hopkins Hospital, en compañía de George Milbry Gould y Margaret Ridley Charlton, fundó la Asociación de Bibliotecas Médicas y llegó a ser su segundo Presidente, en el año de 1901. (2)
El doctor Osler estableció principios, métodos de enseñanza y cuidados al paciente, e hizo énfasis en el estudio permanente y la investigación. Sus conceptos y sus métodos de enseñanza al lado del enfermo tuvieron una gran influencia en la educación médica, no solo en el Hopkins Hospital, sino también alrededor del mundo. En su oración pronunciada en la Academia de Medicina de Nueva York bajo el título de «La Medicina Interna como una vocación» sostiene: «Comienzo por hacer una aclaración: los estudiantes de Medicina Interna no pueden aspirar ser especialistas si no llevan el buen nombre de «médicos», para distinguirlos de los ‘General practitioners’, cirujanos, obstetras y ginecólogos».
En su ensayo “Aequanimita”, pronunciado el 1° de mayo de 1.889 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania, se refiere a las dos características que deben guiar la vida del médico: la imperturbabilidad y la ecuanimidad, alrededor de las cuales expresa su profunda actitud humanística y humanitaria: «La severidad y la presencia del espíritu bajo toda circunstancia, la tranquilidad en medio de la tormenta, la calidad del juicio en los momentos de grave peligro o confusión, actitudes que nos legaron algunos de nuestros viejos colegas, tienen la naturaleza de un regalo divino, una bendición del poseedor, y un consuelo para todos aquellos quienes se pongan en contacto con él «. ( 3)
Tenía por costumbre, el doctor Osler, entregar a sus estudiantes de medicina, cuando iniciaban su año de Internado o de Residencia, este ensayo; les animaba a desarrollar su sensibilidad espiritual y a refrescar su memoria durante el transcurso de sus estudios médicos. (3)
El doctor José Félix Patiño se refierió a él en los siguientes términos: «En ninguna forma había aportado tanto la ciencia biológica al pensamiento humano como en su aplicación a los problemas sociales, anotando cómo el estudio de la Biología entrena a la mente en los métodos precisos del razonamiento y da al hombre una visión clara y le crea una actitud mental más generosa en el devenir cotidiano que cualquiera otra ciencia y aún que las mismas humanidades. Dice Osler que la razón de la ciencia nunca se separa, pero, y con el sentimiento, la emoción, la pasión qué hace la ciencia? » (4)
«El doctor Osler fue la personificación de la más rígida disciplina científica en el mismo marco de la actitud compasiva, profundamente humana, que lo proyecta como el paradigma sin igual y que resumió en los tres componentes de la práctica médica: arte, ciencia y caridad «. (4).
A principios del siglo se traslada a Inglaterra y en el año de 1.905 el doctor Osler recibe el título, concedido por el Rey, de Regius Professor of Medicine de la Universidad de Oxford.. Permaneció en Inglaterra hasta su muerte, en 1.919.
Los escritos y ensayos de Osler, cien años después, son intemporales y reflejan sus ideales y consejos prácticos, necesarios para el desempeño correcto de la profesión médica. Los lectores de hoy pueden redescubrir el sentimiento que embargaba a Osler, mediante sus estimulantes mensajes.
Referencias bibliográficas:
1.– Osler at the Bedside. The Osler Medical Journal. Vol. 5 de Febrero /1.999
2.– Sir William Osler «In honor of the Medical Library Association`s Centennial» Coriell Research Library. Mayo de 1.998.
3.- Sir William Osler.. The Osler Medical Journal . Vol. I Octubre / 1.996
4.- Josè Fèlix Patiño Acta Mèdica Colombiana. Vol. 22 , No.2 , Mayo / 97.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia