Desde Asmedas se abren nuevos espacios de formación académica dirigidos a profesionales de la Salud

El gremio resalta que muchos de sus colegas tienen amplia experiencia clínica. Se plantea valorar su trabajo y conocimientos

Tomado de: www.edicionmedica.com.co

La Asociación Médica Sindical Colombiana ASMEDAS, seccional Antioquia, ha informado acerca de una serie de eventos académicos de actualización dirigidos a los profesionales de la salud, que se harán de forma híbrida, es decir, presencial y virtual.

En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Fabio Alberto Henao Acevedo, miembro de la Junta Directiva de Asmedas Antioquia y coordinador de la actividad, ha dicho que “se está abriendo un nuevo espacio de formación académica en Asmedas Antioquia. Nosotros tenemos el congreso anual”.

Asimismo, Henao ha señalado que “hay muchos colegas que tienen amplia experiencia clínica y hemos pensado en valorar su trabajo y conocimientos. Con William Alirio Rodríguez, uno de los ponentes de dos conferencias ya realizadas, en julio pasado y el pasado 18 de agosto, se ha concretado que estos eventos se realicen el tercer jueves de cada mes”.

Henao ha resaltado que están concentrados, por ahora, en el tema de la diabetes. “Queremos darles importancia a los médicos generales para que se vayan vinculando con otros temas. Cuando los médicos generales están en la consulta, llegan fórmulas de los especialistas con medicamentos que no conocemos”.

“La política en actualización y formación médica es prácticamente lenta y no todas las entidades están interesadas en actualizar permanentemente al médico, porque lo tienen más como un facturador de consultas”, ha manifestado Henao.

“Nosotros somos los que tenemos un buen volumen de atención a pacientes con esas enfermedades, por eso en este momento abrimos el campo de empezar a meternos en temas clínicos con continuidad, priorizando la participación del médico general”, ha precisado el especialista.

Por último, Henao ha enfatizado que “en la primera charla se habló de la historia de la diabetes, y en la segunda nosconcentramos en medicamentos nuevos de diabetes”.

 

Tomado de: www.edicionmedica.com.co

 

Deja un comentario