Denuncia pública de ANTHOC Valle, que apoya y respalda ASMEDAS Antioquia como una justa lucha de todos los trabajadores de la salud del país
Tomado de: Oficina de Prensa ANTHOC Valle
Desde ANTHOC, ASOCIACIÓN NACIONAL SINDICAL DE TRABAJADORES Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SALUD LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE COLOMBIA, seccional Valle, expresamos nuestra preocupación ante el creciente déficit presupuestal en varios hospitales del departamento, originado fundamentalmente en la falta de pago oportuno de las deudas que las EPS tienen con los hospitales y agravado, presuntamente, por la problemática de la corrupción en los hospitales públicos del Valle del Cauca.
Ante la deuda que dejaron EPS liquidadas como MEDIMAS, y otras que recurrentemente incumplen pagos, como EMSSANAR, COOSALUD, NUEVA EPS y COOMEVA, se requieren acciones concretas y urgentes por parte de las autoridades departamentales y nacionales, y por parte de los entes de control, pues varios hospitales del Valle del Cauca están al borde del colapso por la falta de pago.
Entre los hospitales que requieren atención inmediata están la ESE HOSPITAL SANTANDER del municipio de Caicedonia, que se encuentra en alerta amarilla, y el HOSPITAL SANTA ANA del municipio de Bolívar. A los trabajadores de planta de estas entidades les deben salarios atrasados, y no les han pagado primas, bonificaciones y dotaciones de vestido de labor. Además, el no pago de las EPS genera reiterados incumplimientos a proveedores que son fundamentales en la prestación de varios servicios de salud.
La ola de preocupación que sacude la red pública hospitalaria del Valle no da tregua y ya son varios los hospitales que se suman a esta preocupación sin que alcaldes y juntas directivas hagan lo necesario para hacerlos viables, en muchos casos por politiquería.
Ahora bien, en el departamento del Valle han sido realizadas mesas de concertación con las EPS, las cuales no han avanzado en solución de pagos por parte de las EPS cuyas prácticas son negatorias de sus obligaciones.
Denunciamos que una de las principales prácticas de las EPS es la dilación de la entrega de los dineros a los Hospitales Públicos. Un ejemplo es el HOSPITAL SANTANDER DE CAICEDONIA que a inicios de 2022 se encontraba en la expectativa de viabilizar su funcionamiento pero por el no pago oportuno de EMSANAR EPS, recientemente se declaró en alerta amarilla por su alto déficit presupuestal.
Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales y sociales, juntas de acción comunal y a la comunidad en general, a fortalecer la defensa de los hospitales públicos, expresión concreta de la defensa de la vida, la institucionalidad, el diálogo, la paz y la digna atención en salud, así como la formalización del empleo en salud y en general.
Saludamos los cambios anunciados por el actual gobierno nacional y su ministra de salud; se va necesitar de nuestro acompañamiento y activa participación para lograr la materialización de un sistema de salud en clave de derecho fundamental, público, integral, sin intermediación financiera y administrado por el Estado. Somos conscientes, sin embargo, que hay sectores que aún persisten en defender el actual modelo de la Ley 100 de 1993 y la corrupción y destrucción que ha generado. Por eso, hoy es cuando más unido debe estar el sector de la salud.
ADVERTIMOS
Que la red pública hospitalaria del Valle está al borde del colapso; parece que las EPS actúan con la intención de saturar los hospitales de la región e incrementar su déficit, por lo que se requieren acciones urgentes y concretas. La alerta amarilla recientemente declarada por el Hospital Santander de Caicedonia evidencia el inicio de la profundización de la crisis en salud que tiene el Valle del Cauca, que ya habíamos denunciado desde el gobierno anterior. Hacemos un llamado a la secretaria de Salud del Valle, doctora María Cristina Lesmes Duque, y a la Gobernadora, Clara Luz Roldán, a actuar a la altura de la exigencia.
RESPONSABILIZAMOS
Al Gobierno saliente en cabeza de Iván Duque y su ministro de salud, Fernando Ruiz Gómez, así mismo a las EPS y sus directores y a todos aquellos alcaldes, gobernadores y gerentes que en lo público siguen presuntamente prácticas de corrupción en los hospitales, poniendo en riesgo la vida e integridad de los ciudadanos que, en muchos casos, al llegar a los hospitales no encuentran insumos para el cumplimiento del derecho fundamental a la salud.
SOLICITAMOS, EN EL MARCO DEL DIÁLOGO Y LA CONCILIACIÓN:
1) Que sea aprobada e implementada la reforma del sistema de salud, desde la perspectiva de derecho fundamental (como lo reglamenta la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015), en la que se formalice el empleo de los trabajadores de la salud. Entre tanto, prohibir la contratación mediante prestación de servicios, y eliminar la contratación mediante asociaciones sindicales falsas.
2) Que se haga una visita urgente especial a toda la red pública hospitalaria del Valle, y sean investigadas las actuaciones de las juntas directivas y las decisiones de los gerentes respecto de contratos y proyectos en curso que pudieran estar por fuera a derecho; también investigar presuntos detrimentos patrimoniales en cabeza de alcaldes como presidentes de las juntas directivas, e investigar si hay celebraciones indebidas de contratos, favorecimientos a terceros (como partidos políticos que han visto en la salud una forma de quedarse con dineros públicos mediante contratación).
3) Mientras surte efecto la reforma a la salud, es urgente que el Gobierno nacional exija a las EPS a cumplir sus obligaciones con los hospitales públicos, respecto de las facturas que no quieren pagar. De lo contrario se profundizará más la problemática en salud, afectando la institucionalidad, la vida y los derechos de los trabajadores.
Quedamos atentos al diálogo y la concertación en búsqueda del sistema de salud que soñamos.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA SALUD
ANTHOC VALLE
MARÍA I. SILVA ALTAMIRANO
Presidente Departamental
Anthoc valle
IVÁN E. CHAVES CORONEL
Fiscal ANTHOC Valle
DARWIN DUQUE
Vicepresidente Nacional
Director del Departamento de DH
DIEGO ALEXÁNDER ACOSTA MEJÍA
Secretario de Organización ANTHOC Valle
ANTHOC defiende lo público y exige respeto por la Vida y
garantías para el personal de Salud