Continúa por tres meses más planta temporal en Metrosalud

La decisión, tomada en reunión extraordinaria de Junta Directiva el pasado 29 de junio, se hará efectiva a partir del 1 de julio de 2022

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico Luis Alfonso Montoya Salazar (foto)
Representante de los Profesionales en la Junta Directiva de Metrosalud
Integrante Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia

El pasado 29 de junio se realizó reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la ESE Metrosalud para tratar el tema de la prolongación de su planta temporal, cuyo vencimiento se cumplía el pasado 30 de junio.

Destacamos que la planta temporal en la ESE lleva aproximadamente diez años, en contravención con la Ley 909 que dice que las plantas temporales deben tener una durabilidad de aproximadamente tres años.

La reunión extraordinaria contó con la presencia de los doctores Henry Morales, presidente de la Junta Directiva; una delegada de la Secretaría de Salud en representación de la secretaria Jénnifer Andree Uribe; la gerente Martha Cecilia Castrillón; Liliana Álvarez, secretaria de la Junta; el médico Luis Alfonso Montoya, representante de los Profesionales; el representante del sector empresarial y la representante de los Usuarios. Aún no se ha designado el representante del sector académico, cuyo cargo desempeñaba el doctor Arcadio Maya Elejalde, fallecido el pasado mes de abril.

La Junta aprobó, por unanimidad, prorrogar la planta temporal por tres meses a partir del 1 de julio de 2022, con el compromiso de que una vez se surta el estudio técnico que avanza hacia su segunda fase, y se den las explicaciones y la motivación correspondientes, estos 330 cargos entren a ser parte definitiva de la planta fija de Metrosalud.

Se precisó que, de los 330 cargos temporales, 316 están hoy ocupados y faltan 14 plazas. Se informó, además, que el presupuesto para cubrir estos 330 cargos asciende a $2.020 millones mensuales, valor que por los tres meses de prolongación sumaría un total $6.060 millones.

Destacamos que los médicos de tiempo completo que continúan son 78, los cuales esperamos sean incorporados a la planta de cargos una vez se surtan los resultados del estudio técnico.

También se habló en la Junta Directiva de la apertura de la UPSS Buenos Aires, y se espera que el EDU entregue a la Secretaría de Salud de Medellín, en los diez primeros días de este mes de julio, la planta física; se informó, además, que ya se ha asignado un presupuesto de 12 mil millones de pesos para dotación y se vienen haciendo los estudios y análisis correspondientes sobre el equipo médico que se requiere para comenzar a operar la UPSS.

ASMEDAS Antioquia, a través de sus representantes, y las demás organizaciones sindicales han sido reiterativas en la defensa del trabajo decente y digno; que los trabajadores estén incorporados con todos los beneficios que ordena la ley, de tal manera que puedan tener un proyecto de vida tranquilo y sano al interior de Metrosalud. Esto se enfatizó en la reunión al señalar que se han venido presentando algunas anomalías en el manejo del personal de la ESE.

La Asociación Médica ASMEDAS continuará en la lucha por la defensa del trabajo decente, como una de sus banderas, máxime cuando uno de los ejes programáticos del gobierno electo, en cabeza del doctor Gustavo Petro, es la dignificación de las condiciones de trabajo, todo lo contrario a las nefastas reformas que se surtieron en el país en los últimos 20 años.

Por ahora, damos un parte de tranquilidad a los trabajadores porque la planta se prorroga por tres meses más.

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

Deja un comentario