Arthur Conan Doyle (1859 – 1930)

Una serie de médicos escritores

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico asmedista Roberto López Campo (foto)
Neumólogo
Ex integrante Taller de Escritores ASMEDAS Antioquia

Novelista, poeta y dramaturgo, Arthur Conan Doyle se destacó por sus relatos policíacos y de ciencia ficción.

Nació el 22 de mayo de 1859 en la ciudad de Edimburgo (Reino Unido) y falleció, a los 71 años de edad, el 7 de julio de 1930.

Inició sus estudios de medicina, cuando apenas contaba 16 años de edad, en la Universidad de Edimburgo, los cuales finalizó en 1881.

Se graduó como Médico Naval, aunque recibió el doctorado cuatro años más tarde. Fue en estos años cuando se amistó con el escritor escocés James Matthew Barrie, quien lo animó a escribir historias. Comenzó escribiendo historias cortas, la primera de las cuales apareció publicada en el Chambers’s Edimburgh Journal, antes de que cumpliera sus veinte años.

Jugó futbol, rugby, golf y practicó el boxeo.

Trabajó como médico del buque SS Mayumba en su viaje por las costas de África Occidental, en 1885. Contrajo matrimonio con Louise Hawkins, con quien concibió dos hijos. Fallecida ésta en 1906 a causa de la tuberculosis, volvió a casarse con Jean Leckie, con quien tuvo tres hijos.

En el año de 1891 se trasladó a Londres y ejerció como médico oftalmólogo por un tiempo. Como tuviera pocos pacientes, optó por dedicarse a escribir historias, entre ellas Sherlock Holmes, su libro más extenso, en 1900.

Tras la Guerra de los Bóers, escribió un artículo titulado “La guerra en el sur de África, causas y desarrollo”, en el que  justificaba la participación de la Gran Bretaña, lo cual le valió que lo nombraran “Caballero del Imperio Británico”, en el año de 1902, otorgándole el tratamiento de Sir.

Sherlock Holmes fue un personaje creado por Conan Doyle, del cual produjo varios relatos, tales como: “Historias de Sherlock Holmes”, “Las aventuras de Sherlock Holmes”, “Las memorias de Sherlock Holmes”, “El regreso de Sherlock Holmes”.  Fue, además, autor de novelas de ficción como: “El profesor Chanllenger”.

Fue autor, además, de la novela “The lost World” (El mundo perdido), en la cual describe una expedición a una aislada meseta en Sudamérica, donde criaturas prehistóricas siguen viviendo, incluyendo dinosaurios (1912).

De su producción literaria, muy extensa, caben mencionar: “La zona ponzoñosa”, “Cuando la tierra lanzó alaridos”, “La máquina desintegradora”, “La tierra de la niebla”.

Entre sus novelas históricas puedo citar: “The great Shadow (1892), “Las aventuras del Brigadier Gerard (1903), “La boda del Brigadier” (1910).

Otras obras, dignas de mencionar, son: “La tragedia de Korosko”, (1898), “A través del velo” (1907), “Cuentos de penumbra» y “Los invisibles” (1925), “El misterio de las hadas” (1921), “Pláticas de un cirujano”, nacida de una reunión de médicos que conversan alrededor de una mesa, mientras que toman unos tragos. Él pone atención y da vida a su relato.

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

1 comentario en «Arthur Conan Doyle (1859 – 1930)»

  1. Siempre leo con interés los artículos publicados en «Momento Médico». La labor realizada por las directivas de ASMEDAS y los temas tratados por diferentes médicos son de gran valor para tener informado al cuerpo médico. Aprecio su labor.
    Roberto López Campo. M.D.

    Responder

Deja un comentario