La Organización Mundial de la Salud (OMS), hizo un llamado para mitigar problemáticas ambientales
Tomado de: www.eltiempo.com
En este Día Mundial de la Salud (7 de abril), la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a la sociedad para acelerar la adopción de medidas que logren preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática como parte de la campaña «Nuestro planeta, nuestra salud», que conmemora la fundación de la Organización en un momento de agravamiento de los conflictos y la fragilidad.
Al emitir su llamamiento a la acción, la OMS señala que el 99 por ciento de las personas respiran aire insalubre, procedente principalmente de la quema de combustibles fósiles. Debido al calentamiento del planeta, los mosquitos propagan las enfermedades más lejos y más rápido que antes. Los fenómenos meteorológicos extremos, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la escasez de agua provocan desplazamientos de personas y tienen efectos negativos sobre su salud.
Por otro lado, la entidad señala que la contaminación y los plásticos llegan hasta los abismos más profundos de nuestros océanos, hasta la cima de las montañas más altas, y se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria y en el torrente sanguíneo.
Es más, los sistemas que producen alimentos y bebidas altamente procesados y malsanos impulsan una ola de obesidad, provocan el aumento de los cánceres y las enfermedades cardíacas, y generan hasta un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo. De acuerdo con la entidad, esta crisis sanitaria y social compromete la capacidad de las personas para tomar el control de su salud y su vida.
«La crisis climática es una crisis de la salud: las mismas opciones insostenibles que deterioran nuestro planeta están provocando la muerte de seres humanos», ha señalado el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Necesitamos soluciones transformadoras para desenganchar al mundo de su adicción a los combustibles fósiles, reimaginar economías y sociedades centradas en el bienestar y salvaguardar la salud del planeta, del que depende la salud humana».
En otro escenario, la OMS también manifestó que la pandemia por covid-19 ha hecho visibles las fallas de la inequidad en todo el mundo, y ha puesto de relieve la urgencia de crear sociedades del bienestar sostenibles que no infrinjan los límites ecológicos y que garanticen que todas las personas tengan acceso a herramientas, sistemas, políticas y entornos que salven y mejoren la vida de las personas.
Al respecto, la organización manifestó que se debe garantizar una recuperación de la pandemia saludable y respetuosa con el medio ambiente, que proteja y preserve la naturaleza como fuente de salud humana.
Finalmente, enfatizó en que es importante que se invierta en servicios esenciales, desde agua y saneamiento hasta energía limpia en los establecimientos de salud; que se garantice una transición energética rápida y saludable; que se fomenten los sistemas alimentarios saludables y sostenibles; que se construyan ciudades saludables y habitables, entre otras.
Tomado de: www.eltiempo.com