Informe de la reunión de Junta Directiva de la ESE Metrosalud del día 30 de marzo de 2022

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Luis Alfonso Montoya Salazar (foto)
Representante de los Profesionales en la Junta Directiva de la ESE

El día 30 de marzo de 2022, en la UPSS de San Javier, se llevó a cabo la reunión ordinaria de la Junta Directiva de la ESE Metrosalud, donde se analizaron los siguientes temas:

Informe de gestión de la Gerente de Metrosalud para la vigencia de 2021.  Se analizó el cumplimiento de los planes de mejoramiento definidos por la Junta Directiva para la vigencia, se informó acerca de la diminución de 7000 usuarios del régimen subsidiado, a pesar de haber ingresado 40000 nuevos usuarios con la campaña de afiliación al Sisbén de la población migrante, posiblemente debido a que fueron acogidos dentro de la movilidad y la imposibilidad de Savia de acogerlos en ese momento; motivo por el cuál se presentó una disminución, según la gerencia, de ingresos por UPC de $5.000 millones, teniendo presente que actualmente 30% de la población del Régimen Subsidiado está afiliado a la EPS SURA con 168.000 usuarios al día de hoy.

Se presentaron, para aprobación de la Junta, los estados financieros del año anterior donde cabe resaltar que se presentó un Superávit de $1.197 millones de pesos con corte a 31 de diciembre de 2021, una disminución del pasivo pensional en razón del pago por parte del Ministerio de Hacienda de $7.628 millones de pesos por pasivo pensional de 2017 a 2020.

También se informó que actualmente la EPS SAVIA SALUD adeuda a Metrosalud dineros por $28.000 millones de pesos.

Se presentó un proyecto de acuerdo por el cual se modifica el Acuerdo 344 de 2018, respecto al reglamento del comité de vivienda para los empleados y trabajadores de la ESE, aprobado con la salvedad de voto de la representación de los profesionales, ya que modifica en su artículo 3 del acuerdo anterior, la composición del comité de vivienda respecto a la paridad del número de integrantes que debe tener de parte de la administración y de los trabajadores oficiales, según establece la convención colectiva vigente, otorgándole cuatro integrantes a la administración y dos a Sintraommed.  Sobre la legalidad de este punto, se continuará la discusión directamente con la Administración.

Respecto a la solicitud de incremento salarial presentada conjuntamente por los sindicatos Asmetrosalud, Sintraommed, Asmedas y Andec, fue ampliamente discutida y se hizo énfasis en que el acuerdo de Junta Directiva 403 del 26 de enero de 2022 no constituye un incremento como fue aprobado, sino que constituye un ajuste salarial como legalmente lo afirma la Corte Constitucional, pues es a partir del ajuste que se realiza el incremento salarial.

Luego de exponer las razones jurídicas (Sentencia C-1433 de 2000 de la Corte Constitucional), legales y el acuerdo estatal con Fenaltrase (Decreto 449 del 29 de marzo de 2022) de incremento salarial del IPC del 2021 + 1.64 %, la administración expresa que cada punto de incremento tiene un costo de $1.640 millones y, por tanto, los dos puntos de incremento solicitados tendrían un costo de $3.380 millones para lo cual, según la gerente, no se cuenta con recursos económicos por parte de la empresa.  Esta solicitud presentada por las organizaciones sindicales fue negada por la Junta Directiva con voto negativo y salvamento de voto por parte del representante de los profesionales de la empresa en la Junta.

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia