5 de marzo de 1922 – 2 de noviembre de 1975. A cien años de su nacimiento y a 47 años de su asesinato
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Selección de POEMAS por Médico asmedista Guillermo Henao Cortés (foto)
Ginecoobstetra, poeta, filósofo
1. Introducción
La poesía de Pier Paolo Pasolini
| Una lucha a favor de lo minoritario y provinciano POR MARIA GATEU
Pese a ser conocido por su controvertido cine, Pasolini también tuvo una amplia y fructífera carrera poética. En ella, escribió sobre las minorías italianas, la política y la Iglesia, mostrando sus valores e ideas de forma franca y sí, también polémica.
Pier Paolo Pasolini ha pasado a la historia por su carrera cinematográfica en la que llevó a cabo producciones muy controvertidas, con una gran carga política y crítica para con la sociedad italiana. No obstante, sus dotes artísticas lo llevaron por muchos otros caminos antes de adentrarse en el cine. Un ejemplo de esto es su carrera como poeta y literato, la cual se desarrolló ya en su etapa universitaria en 1939 hasta poco antes de su muerte en 1975. En este artículo, haremos un repaso por esta vertiente algo más desconocida del artista italiano.
Pasolini, el poeta friulano del siglo XX por excelencia
Pasolini en uno de sus rodajes.
«El friulano es un idioma rhético-romano, heredero de la Rhecia romana, que constituye aún hoy en día la segunda lengua secundaria (después del napolitano) y dispone de leyendas populares transmitidas oralmente así como de una abundante literatura»[1], de la cual Pasolini forma parte. La región donde se origina este idioma es Friul-Venecia Julia, situada en los Alpes italianos. Esta zona ha sufrido desde tiempos romanos y bizantinos muchas invasiones y una gran conflictividad en torno a cómo definir sus fronteras y bajo qué reino o poder se debía someter.
Asimismo, esta región se localiza entre montañas y estaba bastante apartada del circuito mercantil, al menos en lo que a finales del siglo XIX e inicios del XX se refiere. Pese a los pesares que la conflictividad y el aislamiento han provocado en sus gentes, estos han sabido conservar toda una tradición oral y cultural de la región, las cuales la diferencian de otras zonas italianas. El clima social y político era, en definitiva, muy adverso y el cuidado de unas tradiciones, una cultura y, sobre todo, una lengua era algo imperativo para asegurar la permanencia de pueblo.
Por ello parece incluso obvio que el friulano fuera considerado ya no solo un idioma por sus gentes, sino la seña de identidad de toda una región, de un pueblo y de sus tradiciones. De ahí que el cuidado de estas tradiciones siempre existiera a través de la resistencia y la lucha de un pueblo, frente a la uniformidad y unidad que Italia buscaba sobre todo con la llegada del fascismo. Esta lucha y resistencia también estaban presentes en el carácter y en la obra de Pier Paolo Pasolini. Algo que iba muy de la mano con su antifascismo y su ideología claramente de izquierdas, en contraposición total a la de su padre Carlo Alberto Pasolini. Él fue un teniente del ejército italiano nacido en Bolonia y conocido por salvar la vida al dictador Benito Mussolini en el atentado de 1926 efectuado por el joven anarquista Anteo Zamboni.
La relación de Pasolini con el friulano nace del vínculo con su madre, Susanna Colussi, una profesora de educación elemental e hija de campesinos aburguesados originarios de la región de Friul. Como ya hemos visto anteriormente, el artista italiano heredó un doble origen familiar: por un lado, el paterno y de ascendencia puramente italiana y por otro lado, su origen friulano de la rama materna. En cuanto a su procedencia más fáctica e individual, Pasolini nació en Bolonia, como su padre, por lo que podríamos decir que era «puramente italiano»; sin embargo, se crió y creció en la localidad Casarsa della Delizia donde vivió con su madre y su hermano menor.
Haga clic AQUÍ para leer el texto completo
Selección de POEMAS por Médico asmedista Guillermo Henao Cortés (foto)
Ginecoobstetra, poeta, filósofo