Gobernación de Antioquia levanta la alerta roja hospitalaria

Con corte al pasado martes 15 de febrero, Antioquia acumulaba un total de 1.569 casos covid activos. Tras la medida, los hospitales del departamento podrán normalizar la atención de los pacientes no covid

Tomado de: www.elcolombiano.com

(Nota del periodista Jacobo Betancur Peláez)

La Gobernación de Antioquia hizo público este miércoles el decreto con el que se oficializó el levantamiento de la alerta roja sobre la red hospitalaria del departamento.

Tal como había anticipado el gobernador Aníbal Gaviria, y la secretaria de Salud de Antioquia, Lina Bustamante, la decisión se adoptó a raíz de la baja en los indicadores covid, tales como el promedio de contagios diarios, fallecimientos y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) durante los últimos días.

“Se levanta la alerta roja hospitalaria. Ya ha declinado fuertemente la cuarta ola del covid-19, ligada a la cepa de ómicron. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos nos permite levantar la medida”, expresó el gobernador Gaviria.

Según se lee en el decreto publicado por la Gobernación, firmado el pasado 15 de febrero, tras la decisión, la red hospitalaria regresará a la alerta naranja o de alistamiento, que implica que los centros de salud deberán continuar atentos ante un nuevo incremento de los pacientes críticos, pero podrán normalizar sus servicios a los pacientes con patologías no covid.

A raíz del debate desatado por la propuesta de eliminar el uso del tapabocas obligatorio, la Gobernación también incluyó en su decreto un llamado explícito para que se mantengan las medidas de autocuidado.

“Se pide a la población general (…) continuar aplicando las medidas de bioseguridad que contribuyan con minimizar el riesgo de contagios, romper las cadenas de transmisión y a gestionar el cumplimiento de su esquema de vacunación y la dosis de refuerzo”, estableció el decreto en su artículo cuarto.

Desde la orilla de las agremiaciones médicas, varias organizaciones respaldaron el levantamiento de la alerta roja y se sumaron al llamado para mantener las medidas de bioseguridad.

Jorge Iván Posada, fiscal y vocero de la seccional Antioquia de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), consideró que la decisión es una buena noticia para la red hospitalaria, pero reiteró el llamado de los gremios médicos a acelerar el plan de vacunación contra la covid-19.

“Este es un momento de tregua en la evolución de la pandemia; es muy posible que en los próximos meses veamos el surgimiento de nuevas variantes y la aparición de nuevos picos”, dijo Posada, señalando que la clave para adelantarse a ese escenario consiste en continuar acelerando el plan de inmunización.

De igual forma, desde el pasado lunes, el Colegio Médico de Antioquia también había apoyado el levantamiento de la alerta roja e indicó que la medida era necesaria para normalizar la atención de los pacientes.

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, con corte al pasado martes 15 de febrero, Antioquia acumulaba un total de 1.569 casos activos (339 registrados durante las últimas 24 horas) y tenía una ocupación UCI del 86,64%.

Desde el comienzo de la pandemia, en el departamento han fallecido 18.086 personas a causa del virus.

 

Tomado de: www.elcolombiano.com