Q’HUBO le cuenta lo que debe tener en cuenta si estaba afiliado a Coomeva
Tomado de: Periódico Q’Hubo Medellín
(Nota de la periodista Jéssica Cano)
Desde ayer, si usted es uno de los cerca de 233.000 usuarios que Coomeva tenía en Antioquia, ya debe ser atendido en una de las 14 EPS a las que fueron
asignados tras su liquidación.
Así lo informó el Ministerio de Salud, que dio a conocer que, a partir de ayer, las EPS receptoras de los 1.169.172 afiliados de Coomeva deberán dar inicio a la prestación del servicio.
Indicaron que son 14 EPS las que reciben a estos usuarios.
Se trata de Nueva EPS, Sura, Sanitas, Salud Total, Coosalud, Famisanar, Compensar, Comfenalco Valle, Cajacopi, Mutual Ser, Comfaoriente, Salud Mía, Alizanzasalud y Mallamas.
Y aunque es obligación de las EPS receptoras informarle al usuario, usted también puede consultar en la página web del Ministerio de Salud https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx, y solo con su número de documento le aparece cuál es la nueva.
En Q’HUBO recogimos algunas dudas de algunos afiliados. Tome nota que puede ser la misma duda que usted tenía.
¿Me puedo cambiar de EPS?
Según información del Ministerio de Salud, a partir de ayer también empezó a contar el término de 90 días para que los usuarios empiecen a hacer uso de los servicios de salud de la EPS receptora y prueben si se sienten a gusto y se sienten bien atendidos y decidan, a partir del día 91, si se mantienen en estas EPS o se cambian a la de su preferencia.
Eso quiere decir que durante 3 meses usted estará en la EPS que le asignaron, si no le gusta, se puede cambiar.
Tenía una cita con un especialista, ¿va a continuar mi atención?
El médico Luis Fernando Muñoz, miembro de Asmedas Antioquia, aseguró que desde el punto de vista legal, las cirugías, citas, tratamientos programados que ya venían con Coomeva deben de continuar y los nuevos tratamientos los tendrá que hacer la EPS a la que fueron trasladados. Programa como los de diabetes, hipertensión, deben continuar.
En caso de no ser así y de que le nieguen algún servicio, puede poner la queja en la Supersalud.
¿Qué pasó con Coomeva?
Hay que recordar que la Superintendencia de Salud ordenó el pasado 25 de enero la liquidación de la EPS Coomeva, tras evidenciar la imposibilidad de corregir la situación financiera en que se encuentra. De acuerdo con la información de la Superintendencia, la EPS tiene unas pérdidas acumuladas superiores al
billón de pesos.
En los últimos tres años, los afiliados de la EPS radicaron 30.000 tutelas y 193.100 quejas y reclamos por la deficiente prestación de los servicios de salud.
“Esa deuda puede también repercutir en una mala atención en los hospitales públicos ya que hay una deuda histórica de la EPS con ellos”, concluyó Muñoz.
LA CIFRA
233.000 del total de afiliados trasladados están en Antioquia.
TENGA EN CUENTA
Si usted es uno de los usuarios trasladados y no ha podido revisar en la página del Ministerio cuál es su nueva EPS, estos son los teléfonos de algunas de ellas en Medellín para que haga la consulta:
Sura: 604 3812324
Sanitas: 01-800-0919100
Nueva EPS: 604 6042220
Salud Total: 01-800-0114524
NO ES LA ÚNICA
Según el médico Luis Fernando Muñoz, miembro de Asmedas Antioquia, hasta la fecha en Colombia se han liquidado 12 EPS, es decir más de 6.500.000 personas han tenido que ser trasladadas en los últimos 3 años.
Además, de las 31 EPS que hay en el país, 17 están intervenidas y podrían también ser liquidadas.
“Esto demuestra el fracaso del sistema de seguridad en Salud.
Desde Asmedas proponemos que no se necesita la intermediación financiera de las EPS. Ellas son el problema del sistema de seguridad social en Salud”, dijo.
Haga clic AQUÍ para ver la publicación original
Tomado de: Periódico Q’Hubo Medellín