Alfonso Júbiz Hasbum: Maestro de Obstetricia y Ginecología

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico asmedista Roberto López Campo (foto)
Neumólogo y escritor
Ex integrante del Taller de Escritores ASMEDAS Antioquia

Esta semblanza que hoy presento tiene el propósito de darles a conocer quién fue Alfonso Júbiz Hasbum, y la importante labor que desarrolló como profesor en nuestra querida Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, durante 38 años. También, destacar su labor como autor de numerosos artículos médicos y textos de enseñanzas, que publicara en compañía de otros colegas, así como su influencia en el desarrollo de la Asociación de Egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

De origen palestino, nació el doctor Júbiz Hasbum en la ciudad de Barranquilla, donde realizó sus estudios primarios y de Bachillerato en el Colegio Biffi, regentado por los Hermanos Cristianos de la Salle. Inició sus estudios médicos en la Universidad de Antioquia en el año de 1953, finalizándolos en el año 1959. Su Tesis de grado, titulada “Anestesia local por bloqueo pudendo; valoración de su uso en obstetricia”, aparece publicada en la “Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología”, en el año 1960.

Cursó su Residencia en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl entre el 1961 y 1964. Entusiasmado y comprometido con la enseñanza, echó raíces en nuestro viejo y admirado Hospital Universitario y se dedicó, con empeño, a difundir sus conocimientos médicos entre los innumerables discípulos que, durante varios años, orientó y entusiasmó hacia la especialización en Obstetricia y Ginecología.

Testigos fieles de su espíritu de investigador y de su interés por divulgar sus estudios, son los cuarenta y tres trabajos publicados en la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, y en otras revistas nacionales y extranjeras. También sus textos, que publicara en colaboración con otros colegas, entre los cuales cabe mencionar: “Protocolos de atención materna y perinatal con enfoque de riesgo ”(DSSA. 1994); “Guías para la atención ginecológica, materna y perinatal con enfoque de riesgo” (Metrosalud Duragráficas. 1994);“Protocolos de control del proceso reproductivo” (Su Salud Litotipo. 1998).

Pero, indudablemente, su obra más estimada, a la cual dedicó muchas horas de su existencia en compañía de los doctores y profesores Jaime Botero Uribe y Guillermo Henao Cortés, fue: “Texto integrado de Obstetricia y Ginecología”, obra que fue revisada durante varios años, para hacerla cada día más accesible y actualizada, acerca de los conocimientos existentes en esa rama de la medicina.

Vivió con entusiasmo la publicación de las seis primeras ediciones de esta obra, consultada ampliamente en Colombia y los países latinoamericanos. La muerte lo sorprendió el lunes 5 de mayo del año 2003, cuando trabajaba asiduamente, en compañía de los maestros antes mencionados, en la preparación de la 7ª. Edición.

Su carrera profesional lo llevó a ocupar los cargos de Instructor (1966-1967), Profesor asistente (Octubre de 1967 a febrero de 1971); Profesor Agregado (1971);
Profesor Asociado (1972-1974); y Profesor Titular (Desde 1975 hasta marzo de 1981).

Ocupó, entre otros cargos, la coordinación del Grupo de Perinatología en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Antioquia (1973-1981); la sub jefatura del Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina (UdeA), en el período comprendido entre abril y diciembre de 1974. Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Antioquia en tres ocasiones.

Otras posiciones ocupadas, dignas de mencionar, fueron: Representante de los profesores de la Facultad de Medicina en la Comisión Especial de reestructuración de la Universidad de Antioquia, desde el mes de octubre de 1985 hasta febrero de 1986; Asesor científico de la Dirección Seccional de Antioquia en el Área Materno Infantil, desde el año 1999, así como asesor científico de Su Salud en el Área Materno-Infantil, desde el año 1997 hasta su muerte.

Comprometido con su profesión y su misión magisterial, fueron numerosos sus trabajos de investigación que presentó en los múltiples Congresos Médicos Nacionales e Internacionales, y en los Simposium en los que participó como expositor.

La Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología, como reconocimiento a su distinguida hoja de vida, le otorgó el título de “Maestro de la Obstetricia y Ginecología antioqueña”, el 30 de noviembre de 2001.

Entusiasta como pocos y plenamente comprometido con la Universidad de Antioquia, participó activamente en la Junta Directiva de la Asociación de Egresados de la Facultad de Medicina, de la cual fue su presidente durante varios años, hasta cuando la muerte lo sorprendió.

Medellín, 22 de abril de 2008

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia