Nota del periodista Santiago Ocampo Ciro, para Red Más Noticias, emisión central (noche) del 26 de enero de 2022
En Antioquia vuelve la alerta roja hospitalaria, medida menos drástica para la comunidad pero pensada en dar mayores garantías en el restablecimiento de la salud y sobre todo para aquellos que tienen complicaciones porque no se han vacunado.
En esta ocasión no se van a restringir los procedimientos quirúrgicos; sin embargo, se espera que la medida se levante cuando la ocupación UCI esté por debajo del 90%.
Aunque el COVID-19 no es el principal motor para tener colapsadas las UCI, es creciente la presión en los diferentes servicios hospitalarios.
De 998 camas que están habilitadas en toda Antioquia, 918 están ocupadas, por lo que se tomó esta medida.
«Esta alerta roja va más en el sentido de herramienta e instrucción a las IPS para crecer la capacidad de unidades de cuidados intensivos», dijo Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia.
Según la Gobernación, esta alerta hospitalaria es menos severa ya que en las anteriores hubo una mayor presión por la postergación y cancelación de tratamientos, procedimientos y cirugías; ahora, la medida parece ser el salvavidas para reorientar el recurso humano en salud.
Pero aún falta el decreto para oficializar la medida; se espera que allí también se defina un plan de acción para garantizar la disponibilidad del personal severamente golpeado durante este pico.
«Es completamente improbable que podamos seguir aumentando el número de camas UCI indefinidamente cuando ya el personal médico y auxiliar está escaseando en el medio y, adicionalmente, este personal también se está viendo afectado por la infección del COVID-19», señaló el médico Gonzalo Alberto Vélez López, vocero de ASMEDAS Antioquia.
Para las autoridades, la meta a cumplir con esta alerta es tener 1200 camas UCI; sin embargo, el panorama no es así de fácil si los ciudadanos no toman en cuenta que esta medida es también un llamado a vacunarse y a mantener las medidas de autocuidado.
En el departamento de Antioquia, el 44% de los pacientes que están en UCI son por COVID-19. Además, existen municipios copados de pacientes como lo es Rionegro.
Video editado por la Oficina de Prensa de ASMEDAS Antioquia