Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Gonzalo Alberto Vélez López
Tesorero y vocero de ASMEDAS Antioquia
Desde la Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia queremos expresarnos acerca de la declaratoria de alerta roja hospitalaria por parte de la Gobernación de Antioquia hoy miércoles 26 de enero de 2022.
Consideramos que dicha medida, si bien es necesaria dada la alta ocupación de camas UCI en Medellín y Antioquia, la que supera el 92%, es insuficiente toda vez que lo único que busca es la posibilidad de aumentar el número de camas UCI para atender a los pacientes que se compliquen con la infección del COVID-19.
Sin embargo, es completamente improbable que podamos seguir aumentando el número de camas UCI indefinidamente cuando ya el personal médico y auxiliar está escaseando en el medio y adicionalmente también se están viendo afectados por la infección del COVID-19; ya hemos tenido casi 2700 trabajadores de la salud que han tenido que ser incapacitados o aislados por contagio en esta nueva ola de la pandemia.
Si esta medida de alerta roja hospitalaria no va acompañada de otras medidas que se requieren para eliminar o controlar la trasmisión del virus, nunca vamos a tener camas UCI suficientes. Es completamente necesario que empecemos nuevamente con medidas restrictivas para los aforos en los establecimientos comerciales, los partidos de fútbol, los conciertos; también tenemos que volver a ser estrictos en la exigencia de la vacunación, que en la semana anterior tuvo un rezago importante ya que no había vacunas en la ciudad de Medellín y en algunas regiones del departamento; se produjo el despido de cerca de 500 personas del grupo de vacunación anti-COVID en Medellín.
Si no tenemos en cuenta estos factores como complemento de la declaratoria de alerta roja hospitalaria, las únicas beneficiadas de esta alerta van a ser las EPS que van a empezar a restringir los procesos ambulatorios para volcar todo el personal a la atención COVID y se van a ahorrar una serie de recursos económicos en contra de la salud de los ciudadanos y en favor de la economía de las EPS.
Creemos que es el momento de que el Gobierno nuevamente se toque el corazón y analice cómo está tratando al personal de la salud, y ver si logramos de una vez por todas mejorar las condiciones de atención a la población en general y que esta también contribuya con el autocuidado contra el COVID-19.
Si no logramos combatir la trasmisión, una alerta roja hospitalaria no va a ser la solución.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia