Intervención en la celebración de los 150 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico asmedista Carlos Alberto Giraldo Giraldo (foto)
Representante de los Egresados ante el Consejo Superior U. de A
Psiquiatra, expresidente de ASMEDAS Antioquia
Soplan vientos de cambio en la Facultad de Medicina, no porque no nos guste lo que tenemos, es porque tenemos el deber de ser mejores para las nuevas generaciones, para la ciudad, para el departamento y para el país: los 150 años son la ocasión para propiciar la conciencia de cambio. Lo que llegue a ser la Facultad de Medicina dentro de 20 años es el resultado de lo que construyamos entre todos, no son las efemérides las que producen los cambios, son los sujetos que se comprometen con él. La mejor forma de ejercer la ciudadanía es participando en la construcción del espacio que se habita.
El mensaje de esta charla es poner de presente la necesidad de relanzar la relación entre la IPS Universitaria y la Universidad , en especial con la Facultad de Medicina y las facultades del área de la Salud como un movimiento estratégico de corto plazo.
Un relato triste: Por razones diversas, que la historia aclarara, la IPS nació como un enclave donde terceros de todos los matices entablaron sus negocios: médicos a título individual, cooperativas de trabajo asociado y contratistas sindicales que suministraban el recurso humano, grupos prestadores de servicios, de laboratorio, ayudas diagnósticas, proveedores, administradores que al mismo tiempo eran proveedores, etc. que eran agrupados en la metáfora que más parecía un centro comercial que una clínica. En suma, muchos ganadores, solo cuatro perdedores: La misma IPS, La universidad, el proyecto de hospital universitario y los pacientes. Hasta tal punto llegó el asunto que los tercerizadores estuvieron considerando cómo se iban a repartir las instalaciones de la IPS. Con ese mismo enfoque se realizaron contratos en Apartadó, Barranquilla y San Andrés. Esa fragmentación institucional generó una forma de ser de los trabajadores de la institución y una institucionalidad que se resiste a declinar.
En la actualidad existe un propósito de rescatar la IPS Universitaria de todos los terceros y recuperarla para sus propósitos fundacionales de ser el hospital universitario de la Universidad de Antioquia. De ahí la idea de relanzar la relación entre la IPS y la Universidad que hace parte de las estrategias de corto plazo de la agenda 21/41. Dentro de ese propósito se conformó un grupo de trabajo que haga una propuesta de modificación de los estatutos de la IPS Universitaria dado que esta es su carta de navegación y es a través de los estatutos que se construye una nueva institucionalidad. De esta manera, nos proponemos consensuar una nueva arquitectura institucional para una relación fructífera entre el hospital universitario U. de A y la Universidad.
Medellín, 6 de octubre de 2021
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia