En una casa abandonada del barrio Florencia aparece la dirección de la firma Estrategias Diligentes S.A.S., que se encarga de la reforma administrativa que adelantará Metrosalud. Entidad adelanta desde septiembre un “rediseño institucional” que arrastra cuestionamientos. Empleados ven con recelo esa transformación
Tomado de: www.elcolombiano.com
La firma de un contrato por $220 millones, con el que Metrosalud pretende desarrollar una reforma en su estructura administrativa, encendió las alarmas entre sindicatos y empleados de esa entidad.
Una empresa cuya sede principal aparece registrada en una casa abandonada en el norte de Medellín y con una trayectoria de bajo perfil, son algunos de los ingredientes de este cuestionado proceso contractual que, según denuncian varias fuentes al interior de esa entidad, avanza en medio del hermetismo.
Este nuevo rediseño institucional, que se convertiría en el tercero desde 2012, quedó en firme el pasado 13 de septiembre, cuando la gerente de Metrosalud, Martha Cecilia Castrillón Suárez, firmó un contrato con una empresa identificada como Estrategias Diligentes S.A.S.
A través de un proceso de contratación directa, esta empresa, que según su registro mercantil fue fundada en junio de 2007, quedó a cargo de realizar un estudio técnico para cambiar la estructura administrativa y analizar el margen de acción de Metrosalud ante una sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia en 2019 (Ver Paréntesis).
Con un monto total de $220.000.000 y un plazo de ejecución inicial hasta el próximo 31 de diciembre de este año, el contrato comprende la entrega de una propuesta para modificar la planta de empleos de la entidad, una nueva proyección del manual de funciones y un informe en donde se planteen los pasos para implementar estos cambios.
Así mismo, se incluye la entrega de un paquete de proyectos administrativos de cara a una eventual transformación y un análisis financiero de los impactos que podría traer su aplicación.
Las dudas del convenio
Desde la óptica de los sindicatos, la principal preocupación estaría asociada a las consecuencias que podría traer esa eventual reforma en el funcionamiento de la empresa, que ya arrastra líos financieros y llamados de atención por parte de los organismos de control desde años atrás.
Tan solo en octubre pasado, cabe recordar que el Observatorio de Salud de la Personería de Medellín emitió una alerta por problemas en el funcionamiento de algunos de los puntos de atención, asociados principalmente a falta de personal y problemas logísticos en los servicios de urgencias, medicina general, entre otros.
Por otra parte, en materia financiera, la entidad cerró el año pasado con un déficit operacional de $34.762 millones, lo que equivale a un incremento del 319% en ese indicador en comparación con 2019 , cuando cerró en $8.289 millones.
Jorge Iván Posada, fiscal de la seccional Antioquia de la Asociación Médica Sindical (Asmedas) y representante de los profesionales ante la junta directiva de Metrosalud, plantea que, bajo ese contexto, otra de las preocupaciones por parte de los empleados consiste en que la reforma administrativa sea utilizada para recortar personal.
Posada asegura que al interior del ente hay alerta por el hermetismo con el que la gerencia ha tratado el contrato y las pocas referencias que se tienen sobre la empresa a cargo del estudio.
Según pudo verificar EL COLOMBIANO, en los documentos de soporte del contrato emergen inconsistencias asociadas a la información de la sede principal, ubicada supuestamente en la Carrera 74 A # 105 – 13, según aparece consignado en el certificado de existencia y representación legal.
Sin embargo, tras visitar la ubicación, tal como lo revela hoy el columnista de este diario Bernardo Alejandro Guerra, el sitio es una casa de tres pisos ubicada en el barrio Florencia, con una fachada deteriorada y que permanece abandonada.
De igual forma, según se lee en su portal web, la empresa registra principalmente experiencia en contratos con alcaldías como las de Murindó, Liborina, Anzá y entidades de pequeña envergadura.
Para conocer su versión sobre el tema este diario se comunicó a un número celular que aparece en los contratos y en el sitio web sin obtener respuesta. Hasta el cierre de esta edición Metrosalud tampoco se había pronunciado
$220 millones es el valor del contrato 7747 del 13 de septiembre de 2021.
CONTEXTO DE LA NOTICIA
PARÉNTESIS
CONCEPTO JURÍDICO YA SE HIZO
Uno de los objetos del contrato firmado con Estrategias Diligentes S.A.S. que llaman la atención es la emisión de un concepto sobre una sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia, en donde se obligó a Metrosalud a aumentar en al menos 66 empleados la planta de la entidad, a raíz de una vulneración a la convención colectiva de los trabajadores de la institución. Para fuentes cercanas a ese proceso, la designación de esa tarea levanta dudas, ya que desde 2020 la entidad cuenta en sus archivos con conceptos jurídicos que planteaban estrategias para responder al fallo, que pondría contra las cuerdas a la entidad a causa de sus impactos financieros.
Tomado de: www.elcolombiano.com