Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
(Audio cortesía: Programa Red 5/7 de la Emisora Cultural UdeA)
El pasado jueves 28 de octubre, ASMEDAS Antioquia fue invitada al programa Red 5/7 de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, para hablar de las recientes afirmaciones que hiciera el alcalde de Medellín referentes a que cumplido el 70% de la vacunación al menos de primeras dosis en la ciudad de Medellín, para espacios abiertos se daría la posibilidad de no exigir tapabocas, a lo que el Ministerio de Salud respondió diciendo: primero que las decisiones se tomas desde el Ejecutivo, y segundo que las condiciones en la ciudad no están dadas como lo afirmó el alcalde.
Frente a este tema, desde ASMEDAS se conoció de una importante afirmación liderada por la Junta Directiva con vocería del fiscal Jorge Iván Posada, con relación a la inoportunidad que representaría justamente que en tres o cuatro semanas se tomaran decisiones como estas de no exigir el uso de tapabocas en determinados espacios.
En el programa, conducido por el periodista Alexánder Otálvaro, esto fue lo que dijo el médico Jorge Iván Posada:
«Consideramos que es una propuesta, una iniciativa muy desafortunada puesto que aún no se ha superado la pandemia; aunque los indicadores vienen mejorando, hay una amenaza latente de un cuarto pico ante la circulación de la variante Delta en nuestro país, y que ha sido la responsable del pico actual que se presenta en el Reino Unido, en Rusia y en otros países europeos. Es una preocupación que mantenemos al ver cómo cabe la posibilidad que se desarrolle un cuarto pico en el país.
Consideramos que es desafortunada e inapropiada cualquier iniciativa que busque relajar todas las medidas de autoprotección, no solamente el uso del tapabocas sino también el distanciamiento social, el lavado de manos, la higienización. Es inoportuno, es temerario en el sentido en que se asumen unos riesgos innecesarios al someter a la población ante la eventualidad del desarrollo de un cuarto pico sin contar con dichas medidas de protección. Además, aunque la vacunación ha hecho avances importantes, sigue en general a un ritmo muy lento, y ya se ha documentado a nivel internacional la necesidad de un refuerzo o de una tercera dosis para personas mayores de 65 años y para las personas con enfermedades debilitantes, como las diabéticas, las hipertensas, las obesas, las personas con enfermedades autoinmunes, por lo que desde ASMEDAS creemos que es demasiado prematuro lo propuesto por el alcalde…
Hoy, evidentemente, no se puede hablar de una inmunidad de rebaño con el 70% de la población cubierta con al menos una sola dosis, máxime cuando surgen variantes de este virus que son mucho más contagiosas y para las cuales el sistema inmune no responde del todo bien aunque se esté vacunado con el esquema completo; hablar de una inmunidad de rebaño es ilusorio en estas circunstancias, lo que puede llegar a exigir coberturas de vacunación hasta del 90%.
En síntesis, es prematuro hablar de una inmunidad de rebaño a corto plazo y de invitar a la población a relajar las medidas de protección personal. Todos, aunque estemos vacunados, tenemos una posibilidad de enfermar del COVID-19; por lo pronto, se debe continuar con el uso del tapabocas, mientras se adquieren unos buenos niveles de inmunidad en toda la población que nos aseguren que no vamos a sufrir una enfermedad grave si nos exponemos al SARS CoV2, si estamos en contacto con una persona con COVID-19.
El mensaje desde ASMEDAS es muy claro: Tenemos que seguir usando el tapabocas, guardando el distanciamiento social, usando todos los elementos de protección personal, sobre todo aquellas personas que están en contacto con el público, como personal que labora en los supermercados, el personal sanitario, etc. Y se debe continuar con todas estas medidas hasta que superemos esta pandemia, hasta que se disminuyan de manera muy considerable los casos de COVID-19 en nuestra ciudad y en el país y hasta que logremos unas coberturas de vacunación, incluyendo el refuerzo para personas mayores, para personas con enfermedades debilitantes, para el personal sanitario… Todavía distamos mucho de alcanzar coberturas con esquemas completos, incluidos los refuerzos, a toda la población.
Escuche AQUÍ el audio completo de la nota
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia