Sombrero de ahogado – Colegio Juan de Dios Uribe

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico asmedista Guillermo Henao Cortés (foto)
Ginecoobstetra, poeta

SOMBRERO DE AHOGADO es el título de un libro de Jaime Jaramillo Escobar, ganador en 1983 del Premio Nacional de Poesía “Eduardo Cote Lemus”.

No tan conocido ni comentado como el primer libro, Los Poemas de la ofensa, ganador del Premio Nadaísmo de Poesía Cassius Clay, Bogotá, 1967, considerado uno de los cuatro mejores libros de la poesía colombiana, sino también de gran influencia en la poesía latinoamericana.

Tiene un epílogo del notable poeta antioqueñobogotano Darío Jaramillo Agudelo, amigo de x-504 y en el cual cita pasajes de varios de los poemas de este libro.

Aunque un poco largo, por su importancia para admirar la poesía de Jaime Jaramillo Escobar, enseguida se cita dicho epílogo:

Jaime Jaramillo Escobar *

Jaime Jaramillo Escobar nació en Pueblorrico en 1932 y vivió su infancia y juventud en Andes, en Belmira (1), en Altamira, en Anzá. Aquí fue alcalde y en Altamira inspector; en Andes fue compañero de colegio de Gonzalo Arango. Luego fue técnico de computadores de la primera y segunda generaciones y publicista: estos dos oficios los ha desempeñado en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali, En esta ciudad lo tomó la iniciación del nadaísmo y la vieja amistad con Gonzalo lo convirtió en uno de los fundadores y en el más atípico de los nadaístas. Y en el más importante poeta del grupo.

En su momento, cuando hablé de los poetas nadaístas, me referí detenidamente a la parte nadaísta de la obra de Jaramillo —un único libro, Los Poemas de la Ofensa, premio Casius Clay de poesía nadaístay dije, en términos valorativos que «Los poemas de la ofensa» es uno de esos pocos libros producidos por la literatura colombiana en los últimos 30 años que apa-

» Apartes de la conferencia: «Dos poetas nacidos en los treinta:

Mario Rivero y Jaime Jaramillo Escobar», leída en la Biblioteca Pública Piloto el 25 de septiembre de 1984 en el ciclo «Reflexiones sobre Antioquia». En notas de pie de página se han añadido aclaraciones posteriores de algunos datos.

1. «No conozco a Belmira. Aunque para conocerla no necesito ir allá. A veces conozco mejor los lugares a donde no he ido que aquellos en donde estoy. Magnetita heredada de mi madre». (Carta de JJE, octubre 24/84).

-recen ante la sensibilidad de hoy como lo más logrado de nuestra poesía, y que además de éste, son Morada al Sur de Aurelio Arturo, Los elementos del desastre de Alvaro Mutis y Baladas sobre ciertas casas que no se deben nombrar de Mario Rivero. Leído hoy, quince años después de editado, Los Poemas de la Ofensa es un libro que conserva la misma fuerza, la misma originalidad, la misma belleza, idéntico misterio —y más—, que en aquellos tiempos en que era joven poesía».

Después de 1967, año de este libro, Jaime Jaramillo se convirtió en un extraño mito en la poesía colombiana. Era el poeta retirado, dedicado íntegramente a manejar su propia agencia de publicidad. El poeta que no aceptaba invitaciones a actos públicos de poetas. El poeta qué decía que no había vuelto a escribir, que no le interesaba la poesía. El hombre que, durante quince años, con su silencio, con su reticencia, hace mutis del escenario poético.

Haga clic AQUÍ para leer el texto completo

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia