Gobierno debe hacer frente a incumplimiento de farmacéuticas, pagar a vacunadores y obligar a EPS a pagar deudas

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico German Enrique Reyes Forero
Presidente de ASMEDAS Antioquia

“Varios puntos quisiera tocar hoy frente al tema de la pandemia. Primero, una gran preocupación, no solo de parte de la Asociación Médica ASMEDAS sino de otras organizaciones médicas, de organizaciones de trabajadores de salud y de la propia Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia frente al tema de las vacunas.

No hay vacunas. En Antioquia llevamos 15 días sin vacunas y las que han llegado lo hacen a cuentagotas, lo cual hace imposible tener y desarrollar un plan de programación, de planeación adecuado y eficiente para que la población se sienta satisfecha, por un lado, y por el otro para ser efectivos en el tema de la cobertura. Es una falla muy grande desde el nivel nacional, ya que finalmente es el Gobierno nacional el responsable de suministrar las vacunas. Es su responsabilidad, señor Duque, y en la visita que recientemente hizo a Medellín no dijo nada al respecto, pero es su responsabilidad la ausencia de vacunas en Medellín, Antioquia y el país. Además, debe mirar qué es lo que tiene que hacer frente al incumplimiento por parte de las farmacéuticas internacionales para mejorar los procesos de negociación de los biológicos. Igual debe unirse al movimiento internacional para que las vacunas sean declaradas «bien público», se puedan fabricar en cualquier parte del mundo y se levante, al menos temporalmente, el tema de la licencia. Eso hay que hacerlo, señor presidente Iván Duque, independientemente de las «peleítas» que usted mantenga con los gobiernos de los países vecinos.

El otro tema tiene que ver con el pago a los trabajadores de la salud. Señor Ministro de Salud, señor Presidente de la República, qué pena, pero es que ustedes no les pagan a los trabajadores de la salud. A la gente hay que pagarle por trabajar, y hoy no se le ha pagado ni al 9% de los trabajadores que han aplicado las vacunas. Una cosa es la compra y distribución de los biológicos, que es su responsabilidad, y otra cosa es el pago a quienes aplican las vacunas, y más en esta situación de pandemia y de desempleo de más de un año que llevamos.

Dicen que hay un dinero para ello, pero se crean trabas de orden burocrático. Y así ha sido siempre: La burocracia, la falta de flexibilización, muchas plataformas, como lo dijimos desde el comienzo.

Lo exhortamos, señor Gobierno nacional, a pagarles a los trabajadores de la salud; así mismo, a presionar a las EPS para que estas les paguen a los hospitales y a las clínicas la exorbitante cifra que les adeudan y que les imposibilita muchas veces contratar más personal de salud que es necesario en estas instituciones prestadoras de servicios de salud.

En este aspecto, el esfuerzo mayor lo están haciendo los gobernadores, caso concreto el departamento de Antioquia, y los alcaldes, puesto que las EPS hace rato están escondidas frente a las pruebas y ahora frente a la vacunación.

El mayor soporte logístico de personal y de dirección lo tienen las secretarías de Salud en equipo con los hospitales y clínicas, que son las instituciones a las que más les deben y a las que menos les pagan.

Reiteramos nuestro llamado al Gobierno nacional, al señor Ministro de Salud, a que paguen y presionen a las EPS a pagar lo que adeudan a hospitales y clínicas.”.

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia