En la mira pago por aplicación de vacunas
Video editado por la Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Nota de la periodista Carolina Ospina Oviedo para el programa «Todo bajo control», emitido el jueves 26 de agosto de 2021
La Contraloría de la República, mediante su delegada de Salud, evidenció que el porcentaje de pagos a las IPS encargadas de aplicar las vacunas en Colombia es muy bajo. El retraso por parte de las EPS en la validación de las facturas por este concepto ha generado retardo en los desembolsos.
A medida que avanza el proceso de vacunación en el país, crecen también las quejas por los retrasos en el pago de la aplicación de las vacunas. Ante esta situación, la Contraloría General lanzó una alerta:
«La Contraloría General de la República hace un llamado a todos los actores del Plan Nacional de Vacunación para que se agilicen los procesos de facturación y pago de las dosis de las vacunas que se han aplicado hasta la fecha», manifestó Lina María Aldana Acevedo, contralora Delegada de Salud.
Para la Contraloría General de la República hay varios puntos que generan preocupación:
«De 31 millones de dosis que se han aplicado hasta la fecha, solo se han pagado 1 millones 600 mil dosis. Nuestra segunda alerta es un llamado para las EPS para que estas agilicen los procesos de validación de las facturas. Lo anterior puesto que en un cruce de datos que se realizó con la DIARI se pudo determinar que entre los meses de febrero a abril solo se había validado el 27% de las facturas. Nuestra tercera alerta está dada porque en el Pay Web se encuentran registradas solo 18 millones de dosis de las 31 millones de dosis que se han aplicado hasta la fecha; esto no nos permite realizar un seguimiento con información oportuna», dijo Lina María Aldana.
En ACEMI, que agremia a las EPS más importantes del país, aseguran que la labor principal de estas empresas es validar la aplicación de las vacunas pero quienes facturan son las IPS.
Según ACEMI, hay muchas IPS que aún no tienen facturación electrónica y esto complica el proceso. Además, también hay mucha tramitología.
En el sector de la salud preocupa que la falta de recursos pueda generar una crisis mayor:
«Muy lamentable el hecho de que estando la plata supuestamente, el Gobierno nacional no haya pagado sino 8,5% del total de vacunas aplicadas. Si a la plata que debe la ADRES por aplicar la vacuna le sumamos lo que deben por las unidades de cuidados intensivos, lo que deben por pacientes hospitalizados las EPS, nosotros no sabemos a ciencia cierta qué pueda pasar con la falta de suministros y con la falta de personal. Ya en Antioquia en concreto los trabajadores de la salud dicen que no van a seguir vacunando si no se les paga», afirmó German Reyes Forero, presidente de ASMEDAS Antioquia.
Según la Contraloría General, de los más de 668 mil millones de pesos que el Ministerio de salud destinó para el pago de la aplicación de la vacuna, solo se han ejecutado cerca de 16 mil millones.
Video editado por la Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia