Veeduría en Antioquia solicita a embajada de Estados Unidos en Colombia acercamientos para tratar algunos temas relacionados con la vacunación en nuestro país

Tomado de: Oficina de Prensa Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia

 

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA
Embajador: Philip S. Goldberg
Ministro Consejero: Mark Wells

Por medio de la presente, la Veeduría del Proceso de Vacunación de Antioquia solicita formalmente a la Embajada de Estados Unidos en Colombia la posibilidad de concretar una reunión, sea virtual o presencial, con el Embajador Philip S. Goldberg, el Ministro Consejero Mark Wells y los voceros y delegados por esta veeduría.

El día 6 de febrero de 2021, en la ciudad de Medellín se constituyó la VEEDURÍA DEL PROCESO DE VACUNACIÓN DE ANTIOQUIA, proceso social de seguimiento, control y vigilancia en materia de salud pública por el cual se busca; (I) garantizar el principio de acceso a la información pública en desarrollo del plan de vacunación, (II) velar por que se garantice el cumplimiento del plan de inmunización en el departamento y el territorio nacional, (III) identificar, evidenciar y visibilizar las posibles fallas o incumplimientos del proceso y (IV) garantizar la participación de la sociedad civil en las instancias de deliberación y decisión sobre el covid-19 y el plan de vacunación.

Hasta la fecha han sido múltiples las acciones, comunicados, solicitudes, recomendaciones, participación en medios de comunicación y reuniones con los entes administrativos a nivel municipal, departamental y nacional, en los cuales hemos defendido la necesidad de transparencia, celeridad, eficiencia y cumplimiento de los estándares de derechos humanos en desarrollo del plan nacional de vacunación por Covid-19.

Los motivos por los cuales queremos sostener una conversación con el Embajador Philip S. Goldberg y el Ministro Consejero Mark Wells son los siguientes:

 Conversar sobre los criterios que consideramos se deben establecer en materia de cooperación, entre el Gobierno de los Estados Unidos, presidido por el señor presidente Joe Biden y la señora vicepresidenta Kamala Harris, con el gobierno colombiano en materia de vacunas, dejando sobre la mesa los compromisos que consideramos debería adquirir el Gobierno del presidente Iván Duque.

 Conversar sobre los criterios de transparencia y acceso a la información pública en materia de los contratos de adquisición de las vacunas por el gobierno del presidente Iván Duque, para brindar mayor confianza a la comunidad internacional en las solicitudes de cooperación en el suministro de vacunas.

 Dialogar sobre el lugar de la sociedad civil en las mesas e instancias de decisión, en el desarrollo de la pandemia y la ejecución de los planes nacionales de vacunación en el caso Estados Unidos y caso Colombia.

 Concretar puentes de comunicación, cooperación y trabajo conjunto entre las instituciones de salud pública del gobierno de los Estados Unidos y sus organizaciones de la sociedad civil en materia de salud pública y la veeduría al plan de vacunación de Antioquia, con relación a contactos, información e intercambio de experiencias.

 Dialogar sobre los riesgos de la desinformación sobre las vacunas e intercambios de información con la sociedad civil para combatir la infodemia.

 Dialogar sobre las causas y efectos de los movimientos antivacunas en los Estados Unidos y Colombia.

 Conocer la postura del gobierno de los Estados Unidos sobre la necesidad de los refuerzos de tercera dosis en materia de vacunas.

De contar con la voluntad de la Embajada de los Estados Unidos para concretar esta reunión, quedaríamos atentos a la respuesta del día y hora en los cuales se pueda desarrollar el encuentro, sea en la modalidad presencial o virtual.

Para las organización de la sociedad civil de Colombia es importante que el Gobierno de los Estados Unidos conozca nuestra lectura sobre el desarrollo de nuestro plan de vacunación, en el contexto actual del país; los criterios epidemiológicos para disminuir el número de contagios y mortalidad no pueden ser obviados o excepcionados; la necesidad de disminuir los riesgos de exposición y contagio solo serán posibles con los avances de los planes de vacunación; mas todo enfoque en materia de salud pública reclama un compromiso de los gobiernos en materia de cooperación para lograr una inmunidad de rebaño a nivel mundial y evitar el nacionalismo de las vacunas.

Desde la expedición del Decreto 777 del 2 de junio de 2021 del Ministerio de salud, con el cual se formalizó la apertura económica sin restricciones, nuestra postura como veeduría fue rechazar estos instrumentos que, sin razonamientos en salud publica, asumen el plan de vacunacion como único instrumento para contrarrestar los efectos de esta pandemia.

El número promedio de muertes por Covid-19 en Colombia en las últimas siete semanas ha sido un promedio entre 400 a 600 fallecimientos por día, siendo uno de los cinco países con mayor tasa de mortalidad a nivel mundial por cada cien mil habitantes; a la fecha el número promedio de muertes se sostiene.

El ritmo del plan de vacunación a nivel de Colombia está en un porcentaje de ejecución del 20.03%, a corte del 16 de julio de 2021.

En Colombia, las garantías a la salud pública que se pretenden lograr con la inmunidad de rebaño solo serán posibles si garantizamos una vacunación del 85% de nuestra población; lo que se traduce en vacunar como mínimo a 40 millones de habitantes; precisamos que en ninguna región o municipio de Colombia se ha alcanzado la inmunidad de rebaño; a la fecha, los esquemas completos de vacunación son de 10.084.473, aun nos faltan 30 millones de habitantes por vacunar.

Suscriben las organizaciones que integran la Veeduría:

Asociación Médica Sindical Colombiana ASMEDAS seccional Antioquia, Médicos Unidos, Corporación Latinoamericana Sur, Movimiento Político de Mujeres – Estamos Listas, Asonal Judicial Sindicato de Industria – subdirectiva Antioquia, Central Unitaria de Trabajadores de Antioquia – Departamento de la Seguridad Social y Salud en el Trabajo, Asociación Nacional de Enfermeras Certificadas ANDEC, Equipo Anticorrupción Capitulo Antioquia, Movimiento por el Aire y la Salud Pública, Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Asoprudea, Sindicato de los Trabajadores de la Salud Unidos de Colombia-ACTUS, Asociación de Usuarios de los Servicios de Salud ASUDESSA, Mesa por la Salud y la Seguridad Social de Antioquia MESSSA, Federación Mixta de Pensionados de Antioquia – FEMPA, Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia-ANTHOC Antioquia, Sintra Hospital General, Grupo de Puericultura Humberto Ramírez Gómez, Asociación de Usuarios de Salud Total Bello, Veeduría en Salud Yarumal Despierta, Veeduría en Salud del municipio de Apartadó, Asociación de Usuarios Hospital San Vicente de Paúl de Caldas Antioquia, Veeduría a la Gestión Pública con énfasis en Salud Pública.

Notificaciones:

Celulares: 3223865695 – 3105529508

Correo: [email protected]

Dirección: Carrera 50  62-5, Medellín, Colombia.

Proyecto:

Comité Jurídico. Abdiel Mateus Herrera, Vocero de la Veeduría

German Reyes Forero, Vocero de la Veeduría

 

Tomado de: Oficina de Prensa Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia