Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Hernán Gaviria Quintero (foto)
Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y en Salud Pública
Docente de la Especialización en Seguridad Social de la Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA –
E-mail: [email protected]
Caso No.1 : “Yo pensé que no iba a salir”: Víctor G. Ricardo se enfermó grave de Covid después de vacunarse1. Caso No.2: Covid: ¿Por qué mueren algunos vacunados? Aunque las inmunizaciones son la salida a la pandemia, con la vacunación se empieza a ver el comportamiento real de cada una de ellas. Esto es lo que los vacunados deben saber2. Caso No. 3: El Actor y Presentador español Rafa Taibo: El pasado 21 de mayo recibió la dosis y una semana después apareció en un primer video contando que su salud se había complicado. “Desde que decidí vacunarme mi vida dio un vuelto de 180 grados y se convirtió en una pesadilla”, expresó inicialmente3. Son parte de algunas publicaciones y del barullo de incrédulos e inseguros de aceptar la vacuna.
La Organización Mundial de la Salud – OMS – en declaración dirigida a los profesionales de la salud4, advirtió que las complicaciones posvacunales contra Covid 19 son difíciles de estimar, “[las] tasas de notificación espontánea de eventos tromboembólicos con trombocitopenia varían según el país, y las incidencias precisas son difíciles de estimar” e informó, “ [l]amentablemente, durante la administración generalizada de vacunas contra la COVID-19, que incluye a personas de edad avanzada o que sufren enfermedades, se registrarán defunciones y síntomas graves no relacionados con las vacunas pero que coincidirán en el tiempo con su administración. Cada autoridad reguladora, en consulta con los fabricantes de vacunas y los expertos médicos pertinentes, se debe encargar de determinar las causas reales, con especial atención a la vigilancia de la seguridad en determinados grupos”. Primera pregunta: ¿en Colombia se está recopilando esta información? Para el efecto, se encuentra a disposición el formulario eReporting5, para reporte de eventos adversos asociados al uso de medicamentos del Invima. ¿Quién lo diligencia: EPS, IPS, autoridades departamentales, municipales?
El Ministerio de Salud de Colombia presentó un informe sobre los efectos secundarios o adversos registrados en la vacunación contra covid-196; análisis parte del programa de vigilancia a este proceso que realizan las autoridades de salud. Los expertos consideran a estos casos como “cualquier signo desfavorable o involuntario, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad que siga a la vacunación”. En este estudio de farmacovigilancia se revisaron los datos de todas las vacunas anticovid que fueron aplicadas hasta el 15 de junio. “En este análisis, en el que se incluyeron más de 13 millones de dosis aplicadas hasta el 15 de junio, la tasa de reporte muestra que esto es equivalente a 62 personas [ complicadas] por cada 100 mil dosis aplicadas”, indicó el director de Epidemiología y Demografía Julián Fernández. De los eventos que han sido reportados, el 92% corresponde a casos leves como de baja recurrencia en el territorio nacional.
Concretamente aplicaron 13.390.951, de las cuales 9.410.833 fueron primeras dosis y 3.980.118 segundas dosis. El período abarcó desde el 17 de febrero hasta el 15 de junio del año en curso, con un total de 8.260 reportes recibidos en el total de dosis administradas previamente señalado. De este total, 7.641 se clasificaron como efectos adversos no graves (92,5%) y 618, graves (7,5%). Quizás, pero lo dudo, que los casos 1 y 3 presentados al inicio de este escrito, hayan sido considerados dentro de los 618 casos graves. Tampoco los muertos o complicados del murmullo callejero, de las redes sociales o de las cadenas de whastapp.
“Las personas pueden dudar en recibir la vacuna por varias razones, incluido el miedo a los efectos secundarios, la falta de confianza en el gobierno o las compañías farmacéuticas, o la opinión de que no la necesitan, y pueden ser más o menos reacias al riesgo”7 son hipótesis de prestigiosos investigadores, pero pocos estudios de casos posvacunales hasta el momento.
Ha sido plausible la labor del Comité de Veeduría a la Vacuna que tanto ha motivado Asmedas Antioquia; ganaría muchísimo esta vigilancia ciudadana, si facilita u orienta a esa cantidad de personas que han padecido efectos adversos graves, o a aquellas quienes ni previno ni detuvo la infección o que siendo vacunadas no lograron hacer el quite a la complicación o a quienes se les exacerbaron condiciones coexsistentes. Recordemos lo que dijo la OMS, las complicaciones posvacunales son difíciles de estimar. Contrarrestar estos sesgos son tareas no de las multinacionales farmacéuticas, ni de los acuerdos gubernamentales.
Medellín, 19 de julio de 2021
________________________
1 Revista Semana No.2040 ( 20 al 27 Junio de 2021) en : https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/yo-pense-que-de-esa-vaina-no-iba-a-salir-victor-g-ricardo-habla-de-enfermarse-grave-de-covid-despues-de-vacunarse/202101/
2 Revista Semana https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/covid-por-que-mueren-algunos-vacunados/202100/
3 Periódico El Tiempo, https://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/actor-y-presentador-rafa-taibo-fue-trasladado-a-la-clinica-reina-sofia-593032
4 Declaración para los profesionales de la salud: cómo se regulan las vacunas contra la COVID-19 para garantizar que son seguras y eficaces ( Junio 1|1/2021)
https://www.who.int/es/news/item/11-06-2021-statement-for-healthcare-professionals-how-covid-19-vaccines-are-regulated-for-safety-and-effectiveness
5 Portal INVIMA: https://primaryreporting.who-umc.org/Reporting/Reporter?OrganizationID=CO
6 Portal Consultor Salud visto el 12/07/2021: https://consultorsalud.com/vacunas-covid-efectos-secundarios-colombia/
7 The New Englanda Journal of Medicine, Julio 7/2021 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2107715?query=recirc_mostViewed_railB_article
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Buenas noches, en mi caso despues de la segunda dosis de pfizer y pasados 4 días inicio una inflamacion generalizada y dolores articulares intensos los cuales me causaron una recaída en crisis con dolores patológicos asociados a una hemicranea continua o migraña sin aura que me obligaron a consultar por urgencias, me dejaron hospitalizada por un mes en el cual se diagnostico una poliartritis o artritis reactiva posvacuna, desde ese momento me encuentro en tratamiento por reumatologia y estuve desinflamandome progresivamente pero ahora me siento que nuevamente inflamada y con dolores articulares y no se hasta donde me llevara esta situación.