Inmunidad de rebaño se alcanza con el 85% de la población vacunada: Asmedas

La Asociación Médica de Antioquia expresó que dicha inmunidad no se alcanzaría con el 70%, como lo señaló MinSalud

Tomado de: www.caracol.com.co

Una de las preguntas que expertos y ciudadanos se hacen frecuentemente, tiene que ver con el momento, el hito, en donde se pueda afirmar que Colombia comienza a superar la pandemia. La herramienta para lograrlo es que la vacunación logre una inmunidad de rebaño.

El Ministerio de Salud inicialmente señaló que la inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 70 por ciento de la población vacunada, cifra que podría alcanzarse en septiembre con personas que han recibido una sola dosis y en diciembre con personas que completaron su esquema de inmunización, según los pronósticos.

No obstante, expertos han señalado que dicha inmunidad sólo se lograría con un 85 por ciento de la población vacunada, como lo comparte Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica de Antioquia.

«En Colombia se habló inicialmente de 35 millones de personas que corresponden al 70 por ciento de la población. Hoy se está hablando a nivel académico de la necesidad de ampliar ese porcentaje al 85 por ciento. Esto significa que vamos a necesitar más de 35 millones de inmunizados, según las expectativas», expresó el médico.

Casos como el de Chile demuestran que el 70 por ciento de la población vacunada no es suficiente para detener el avance del COVID-19. En el país austral, el 75 por ciento de la población está inmunizada y aún tiene 18.883 casos activos en un territorio de 18 millones de habitantes.

En Chile hay 23 millones de dosis aplicadas, cinco millones más que en Colombia donde se han suministrado 19 millones de biológicos.

Tomado de: www.caracol.com.co