Municipios ocupación UCI del 85% no deben realizar ferias ni fiestas tradicionales

Tomado de: www.elespectador.com

Durante las vacaciones de mitad de año tienen lugar diversas ferias, fiestas y eventos tradicionales en el país, como las fiestas de San Pedro, en Huila. El ministerio de Salud insistió en que aquellos territorios con el 85% de ocupación de UCI, o más, no pueden realizar eventos masivos.

Este jueves el ministerio de Salud comunicó al ministerio del Interior la no pertinencia de la realización de las fiestas de San Pedro, en Huila. ¿El motivo? El complejo momento de la pandemia que atraviesa Colombia actualmente: un incremento en el número de contagios y decesos, además de una alta ocupación de camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).

Julián Fernández director de Epidemiología y Demografía del Minsalud aseguró que “la apertura que se ha anunciado es progresiva y gradual”, y que la Resolución 777 establece, de manera explícita, que aquellos departamentos que tengan una ocupación mayor al 85% de camas UCI no pueden comenzar ciclos de apertura ni hacer mayores flexibilizaciones de las que ya se han realizado.

De hecho, recientemente la cartera de salud emitió la circular 037 de 2021, que recuerda a los alcaldes municipales y distritales la necesidad de adoptar medidas para reducir el contagio y la carga sobre el sistema de salud, como, por ejemplo, restricciones de movilidad nocturna y ley seca para disminuir la accidentalidad vial y las lesiones por causas violentas en los casos en los que el nivel de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos sea igual o superior al porcentaje mencionado.

“La indicación es clara: en aquellos lugares con el 85 % de ocupación o más, incluyendo municipios, es necesario no realizar eventos públicos o privados masivos que generen aglomeraciones. También, recordar las disposiciones de la Circular para no avanzar en la flexibilización de apertura de discotecas“, insistió Fernández

Su declaración llega justo cuando en el país tiene lugar la temporada de ferias, fiestas y eventos tradicionales de mitad de año. En este sentido, expresó que se debe analizar la capacidad del sistema de salud en todo el territorio, la proporción de personas susceptibles a contagiarse y la evolución de la situación epidemiológica, para considerar si es conveniente o no realizar este tipo de actividades en este momento.

“Bajo esa perspectiva, hemos enviado una carta al Ministerio del Interior indicando que no consideramos pertinente favorecer la realización de aglomeraciones en el marco de las fiestas tradicionales de San Pedro, en Neiva, y en otros municipios, dada la alta ocupación UCI de la capital del Huila”.

De igual manera se enviará mensaje sobre el particular de Arauquita por el alto impacto que podrían tener eventos públicos sobre el sistema de salud en la capital de Arauca.

“No se nos puede olvidar que estamos en pandemia. Un llamado a la prudencia, al respeto por la vida y la gradualidad. Si bien se reconoce la necesidad de una apertura progresiva y segura para restaurar paulatinamente la actividad económica, mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria, estas festividades tradicionales o cualquier evento público o privado masivo debe evitarse en lugares con ocupación mayores del 85 % municipal o departamental”, concluyó Fernández.

Tomado de: www.elespectador.com