Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico asmedista Juan Fernando Uribe Duque (foto)
Escritor
No sé cuál será el porcentaje de probabilidad de ser contagiado con el Covid al viajar en Metro, bus o taxi; o al asistir al cine o a un espectáculo mientras se está bailando, gritando, riendo o haciendo la fila. Pienso que es más del 50% dado que la enfermedad es asintomática en un 80%. En otras palabras, luego de bajarnos del Metro o de salir de una discoteca, tenemos la probabilidad de 2 a 1 de estar infectados, y el 20% de desarrollar clinicamente la enfermedad; y de este porcentaje, el 15% de desarrollarla en forma grave y el 1% de probabilidad de morir mientras más factores de vulnerabilidad se tengan. Todo esto, atenuado o en parte mitigado por la vacuna, aunque cada día son más frecuentes los casos en pacientes vacunados, por fortuna sin tanta letalidad.
En un país que emprendió tardíamente la vacunación y cuya incompetencia estructural en el sistema de salud permitió que seamos el tercero en contagios después de la India y Brasil, y con más muertes en proporción (100.000), se concluiría que, a pesar de la tragedia constante y evidente, estamos siendo condenados a muerte sin importar quién sea la víctima, solo las estadísticas situarán las defunciones por niveles de riesgo: A mayor vulnerabilidad mayores complicaciones, y ya todos sabemos que estas juegan a la par de la condición social y, por ende, nutricional, tipo trabajo y riesgo provocado, etc.
Cuántos conciudadanos vemos a diario deambular por las calles con sus carretas o luchar en sus chazas, en sus almacenes, en sus restaurantes, en las oficinas o en franca multitud haciendo fila en el Metro o en los estacionamientos de buses…
Y me pregunto cuántos de ellos no estarán en un servicio de urgencias a los pocos días sedados o intubados, desesperados por respirar, con una familia postrada de dolor. Cuántos hoy y cuántos mañana…
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia