Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
En Antioquia, desde antes de las justas marchas, se viene presentando un crecimiento permanente del número de casos de contagios por COVID-19: en promedio 3.500 casos diarios, y un promedio de entre 75 y 80 fallecimientos. Esos datos solos, demuestran la gran congestión hospitalaria y el contagio que hay actualmente en la ciudad de Medellín, en el Valle de Aburrá y en el departamento de Antioquia en general. Y ello fruto de la apertura de todas las ramas de la economía, que no se dio recientemente, sino que se venían aflojando muchas medidas de tiempo atrás.
Esto es supremamente preocupante porque, insistimos, no se han hecho cercos epidemiológicos, no se están haciendo las suficientes pruebas para aislar a las personas contagiadas y ello hace que el virus se siga expandiendo.
Crítica situación hospitalaria atraviesa el departamento de Antioquia
Más de diez unidades hospitalarias de tercero y cuarto nivel, algunas ubicadas en el Valle de Aburrá, en el Oriente antioqueño, en el Bajo Cauca y en el Urabá, están colapsadas, con una ocupación de camas UCI de más del 95%. Pero no solamente hay colapso de UCI sino también de unidades de cuidados intermedios con más del 100% de ocupación, así como unidades de servicios respiratorios y hospitalización en general. Muchos pacientes están esperando ser atendidos en todos estos servicios y algunos están en el lugar equivocado, mucho en servicios de Urgencias, corredores, pasillos y camillas, sitios que no son lugares adecuados para atender pacientes complicados y más con COVID, porque es necesario separar áreas hospitalarias.
Pero a esta situación se suma el tema financiero y es que las EPS no pagan; por ejemplo, Savia Salud, propiedad del Departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín, no paga a los hospitales y clínicas, a los cuales les deben 3 billones de pesos, lo que dificulta el funcionamiento de estas instituciones de salud: Sufren los trabajadores, sufren los pacientes y sufren las administraciones.
Preguntamos al Gobierno nacional qué pasó con la Ley de Punto Final, por qué no pone en cintura a las EPS, por qué no toma las medidas correctivas desde el punto de vista de salud pública. Muy mal le fue a Duque con esta pandemia. Llamamos a este gobierno a tomar medidas radicales para poder seguir soportando esta pandemia.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia