Esta semana la Gobernación extendió la alerta roja hospitalaria en el departamento hasta el próximo 30 de junio. En Antioquia la ocupación de camas UCI está en 97,37 %
Tomado de: www.eluniversal.com.co
La emergencia médica de Antioquia se agudizó este fin de semana con las declaratorias de la alerta roja por parte de los hospitales Marco Fidel Suárez, de Bello; el San Rafael, de Itagüí, y el César Uribe Piedrahita, de Puerto Berrío.
Estos tres centros médicos se suman a otros seis que ya estaban bajo la misma figura, decretada a raíz de la alta ocupación de camas UCI por la pandemia del virus covid-19.
En un comunicado, el hospital San Rafael expuso que, además de la alta ocupación de Urgencias y de la Unidad de Cuidados Intensivos, también sufre “desabastecimiento parcial de algunos insumos médicos y medicamentos, lo cual limita la capacidad de respuesta oportuna y recepción de usuarios para estos servicios”, según afirma su gerente, Diego León Muñoz Zapata.
A su vez, el Marco Fidel Suárez, se declaró en “Alerta Funcional Hospitalaria”, argumentando una alta demanda de servicios que “sobrepasa la capacidad instalada y de respuesta del talento humano en salud”.
Menciona, en un comunicado, que su ocupación de UCI y Hospitalización, tanto covid como no covid, es del 100 %, lo cual limita la capacidad de atención de los usuarios.
“La institución agradece y resalta el compromiso de todo el personal de la salud, quienes, a pesar de la crítica situación continúan redoblando esfuerzos y buscando salvar vidas”, subrayó el gerente, Isauro Barbosa Aguirre.
En Puerto Berrío, la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía confirmó que el hospital César Uribe Piedrahita de la localidad registra un alto número de contagios y un 95 % de ocupación de camas en el área de Cuidados Respiratorios, por lo que debió declarar la alerta roja en la institución.
Juan Fernando Ochoa Muñoz, coordinador de Atención de Usuarios, precisó que todo el personal de la institución se concentrará en solucionar la situación en la Unidad de Cuidados Respiratorios y no hay atención presencial de servicios ambulatorios, mientras otros servicios se ofrecen solo de manera virtual.
Los otros hospitales en emergencia son el Manuel Uribe Ángel, de Envigado; el Venancio Díaz, de Sabaneta; el Pablo Tobón Uribe, de Medellín; la ESE Hospital de La Ceja; y el San Antonio de Cisneros; además de la Clínica del Prado, de Medellín.
Hay que recordar que esta semana la Gobernación extendió la alerta roja hospitalaria en el departamento hasta el próximo 30 de junio, dado que en Antioquia la ocupación de camas UCI está en un nivel del 97,37 %, con solo 38 camas disponibles y 130 personas esperando una cama UCI.
Tomado de: www.eluniversal.com.co