En estado crítico la prestación de servicios de salud en la ESE Metrosalud

Carta pública

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Medellín, 17 de junio de 2021

 

Señores
JUNTA DIRECTIVA
ESE Metrosalud
La ciudad

Asunto: En estado crítico la prestación de servicios de salud en la ESE Metrosalud

La desafortunada conducta asumida por parte de la Gerencia de la ESE, en cuanto a la planeación de la atención médica en los servicios de Urgencias, Programas y Consulta Externa de las Unidades Hospitalarias, consistente en la disminución de la oferta del número de médicos, está conduciendo a un incumpliendo con los requisitos mínimos de habilitación, en contravía de los estándares de atención y de los derechos de los pacientes, a pesar de que las actuales circunstancias relacionadas con la pandemia por COVID-19 exigen mayores recursos humanos y económicos para una atención oportuna, eficiente y eficaz de una población cada vez más demandante de los servicios de salud.

Ante la falta de respuesta por parte de la Administración municipal a los llamados hechos por ASMEDAS Antioquia a través de diferentes instancias y medios de comunicación, para que concurra y contribuya a la solución de esta crisis directamente o a través de la Junta Directiva de la empresa, en donde tiene representación, la Asociación Médica le informa formalmente a la Junta Directiva de la ESE lo siguiente:

1. Metrosalud cuenta actualmente con seis unidades hospitalarias de segundo nivel de atención y tres unidades hospitalarias de primer nivel de complejidad, cada una con unidad de atención de Urgencias y servicios de hospitalización médica general, consulta externa, programas de promoción y prevención, más hospitalización para especialidades, servicios de cirugía general, obstetricia y ortopedia, distribuidos en las unidades hospitalarias de segundo nivel.

2. No se tiene personal suficiente para realizar Triaje las 24 horas los siete días a la semana en varias de las unidades hospitalarias, como lo exige la Resolución 5596 de 2015.

3. La oferta médica de las unidades hospitalarias que atienden segundo nivel de complejidad fue reducida al mínimo ya que se pasó de tener en años anteriores cuatro médicos por servicio de Urgencias a tener dos médicos, con mayores asignaciones y responsabilidades, incumpliendo con los estándares mínimos de habilitación, situación que se traduce en esperas prolongadas para la atención de los pacientes, arriesgando a que su condición de salud empeore y pierda su vida, como viene ocurriendo repetidamente en las salas de espera.

4. Lo anterior viene generando agresiones continuas al personal médico, muchas veces verbales y en no pocas ocasiones físicas, cada vez más frecuentes y graves.

5. Se ha reducido la oferta de consulta externa, consulta prioritaria y programas de PyP, con el consecuente colapso de los servicios de Urgencias.

6. Las salas de espera no tienen dispuestos ni personal ni espacios físico debidamente acondicionados para garantizar las medidas que eviten el riesgo de contagio con pacientes sospechosos de COVID-19.

7. Se incumple reiteradamente con los derechos de los pacientes por falta de una atención oportuna, eficiente, eficaz, con calidad y calidez, que respete la dignidad de las personas enfermas.

8. Hoy, la sobrecarga laboral es insostenible, manifestada por la constante reducción del personal médico en los servicios de urgencia, no reemplazo de las novedades (incapacidades, vacaciones, jubilaciones, etc.) lo que lleva a una acumulación progresiva de horas extras adeudadas al personal médico.

Estos hechos nos obligan, como representantes del gremio médico de Antioquia en general y de Metrosalud en particular, a denunciar el ALTO riesgo para la integridad física y la salud de los médicos que laboran en los servicios de urgencias de Metrosalud, el deterioro de la oportunidad en la prestación de los servicios con aumento del riesgo para la salud y la vida de los usuarios y, adicionalmente, el alto riesgo jurídico en que está incurriendo la empresa con estas políticas de reducción de la planta médica.

Recordamos la responsabilidad solidaria que les corresponde al alcalde DANIEL QUINTERO CALLE, como máxima autoridad de Medellín y nominador de la actual administración de la empresa, y a la Junta Directiva de la ESE Metrosalud, toda vez que autorizaron mayoritariamente el despido de 95 empleados de la planta temporal de la empresa en el mes de diciembre de 2020, incluidos cerca de 20 médicos, a pesar de las advertencias por parte del representante de los profesionales en dicha Junta sobre la inconveniencia de esta decisión.

Advertimos también de la responsabilidad solidaria que compete a la Gerencia de la ESE Metrosalud y a su equipo directivo como ejecutores de la política municipal que ha llevado a la empresa a esta gravísima situación.

Los médicos de los servicios de Urgencias de Metrosalud temen hoy por su propia vida y la de sus pacientes. Invitamos al Alcalde de la ciudad de Medellín y a la Junta Directiva de la empresa a que corrijan el rumbo de estas políticas y de una vez por todas concurran en la solución de la crisis financiera y de prestación de servicios de la ESE.

 

COMISIÓN NEGOCIADORA DEL PLIEGO DE SOLICITUDES DE ASMEDAS

OLGA HINDIRA SILVA HURTADO
Celular 3218005521

MARÍA RUBIELA ÁLVAREZ GÓMEZ
Celular 3045975463

GONZALO ALBERTO VÉLEZ LÓPEZ
Celular 312 8768453

HÉCTOR ÁNGEL BETANCUR ORTIZ
Celular 3007897022

LUIS ALFONSO MONTOYA SALAZAR
Celular 3206685189

DIEGO ARTURO SARASTI VANEGAS
Celular 3154219385

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia