Tomado de: Emisora Sinigual FM 93,3 (Página en Facebook)
En el programa Territorio Vivo, de la emisora Sinigual FM Stereo 93.3 de Rionegro, y con transmisión por ASENRED (Asociación de Emisoras en Red de Antioquia), se trató el pasado sábado 8 de mayo de 2021, el tema «Pandemia y Reforma a la Salud», al cual fueron invitados los médicos German Reyes, presidente de ASMEDAS Antioquia, y Mauricio Vasco, vocero de la Academia de Medicina de Medellín en el área de Promoción y Salud…
Durante el programa, conducido por el periodista Luis Carlos Hincapié, los invitados hacieron un breve recuento de 14 meses de pandemia en Colombia, destacaron lo que se hizo, lo que se ha hecho y lo que se está haciendo, y buscaron esclarecer porqué se está haciendo lo mismo que se hizo cuando se conoció que la pandemia había llegado al país a comienzos del año pasado.
También hicieron un balance desde el punto de vista de cómo tomó esta pandemia al personal que está al interior de las entidades hospitalarias y de los centros de atención y se referenció que ya estaban conformados equipos interdisciplinarios para atender UCI; al respecto, la gente percibió que el asunto era llenar los hospitales de camas UCI pero no se tuvo en cuenta qué pasaba con los equipos interdisciplinarios, con los anestesiólogos, con los intensivistas, con los médicos generales, con los internistas. Realmente los equipos estaban conformados pero no estaban preparados porque el Estado les comenzó a dar las herramientas ya cuando empezaron a pulular los contagios.
Los invitados también se refieren a la ética médica, a la toma de decisiones del personal médico, teniendo en cuenta que lo que está en juego primeramente es la vida humana, cualquiera que sea.
Otro tema tratado fue la producción de las vacunas y de cómo las casas farmacéuticas se van enriqueciendo con la venta de estos biológicos, caso PFIZER, y el acaparamiento por parte de la Unión Europea y países ricos como Estados Unidos e Israel. Se hizo énfasis en cómo avanza el proceso de Vacunación en Colombia, el cual depende del gota a gota con el que llegan las vacunas a los diferentes municipios y a las localidades más lejanas. Se señala, además, que hay dificultades con las patentes, con la producción mundial y con el acaparamiento por parte de los países más ricos.
German Reyes asegura que desde ASMEDAS se ha venido proponiendo desde hace varios meses que se levanten las patentes de las vacunas para que el biológico se declare ‘bien público’ y cualquier país del mundo con capacidad científica y técnica pueda producirla; pero aclara, además, que Colombia se abstuvo, en la reunión de la OMC, de votar favorablemente esta propuesta. Y además el Gobierno volvió este proceso un problema geopolítico.
Los doctores Reyes y Vasco están de acuerdo en que hay que incentivar a que la gente se vacune y que el Gobierno debe agilizar los mecanismos de compra masiva de vacunas. Pero también hay que tener el personal para vacunar. Además, que se deje el show mediático y se desburocratice el proceso.
Mauricio Vasco afirma que las agremiaciones han denunciado que las vacunas han llegado pero que se están quedando en las neveras lo que afecta el proceso ante la necesidad de inmunizar a la población.
Adentrándose en el tema, se hace referencia al papel de las EPS en la pandemia y a la existencia de un PL (el 010) que reformar el sistema de salud y que busca inyectarles recursos multimillonarios a estas entidades cuando en su mayoría, con las excepciones válidas, han demostrado ineficiencia, negligencia o falta de capacidad.
Los invitados están de acuerdo en que el sistema de salud necesita una reforma que no es la propuesta en el PL 010 y que comienza por sancionar la Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751 de 2015), una ley de origen ciudadano (que incluye a las agremiaciones y asociaciones médicas y de trabajadores de la salud), que impulsaron y que fue aprobada por el Congreso con divergencias de parte de las agremiaciones, divergencias que corrigió la Corte Constitucional en una Sentencia donde está aprobada la salud como un derecho individual y colectivo, que permite el goce efectivo de la salud por parte de los ciudadanos y que incluye unos elementos de apoyo al talento humano en salud, autonomía médica, plan de salud para todos los ciudadanos sin ninguna discriminación… “Es una ley supremamente importante que hay que entrar a reglamentar, no hacer otra ley que fue lo que quiso hacer el doctor Vargas Lleras cuando presentó en 2020 este PL 010 y ante lo cual nosotros desde un comienzo manifestamos primero que no era el momento, en plena pandemia; y segundo que no coincidía realmente con lo planteado en la LES”, expresó German Reyes, quien recalcó: “Hoy, saludamos que se estén retirando los apoyos de las diferentes bancadas al PL 010 y se revise seriamente lo propuesto”.
Tomado de: Emisora Sinigual FM 93,3 (Página en Facebook)