Tomado de: Oficina de Prensa Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia
Así lo expresaron German Reyes Forero, médico y presidente de ASMEDAS Antioquia, y Abdiel Mateus Herrera, abogado, ambos voceros de la Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia, quienes fueron invitados al programa «Sábado por la mañana» de la Emisora Cultural UdeA, emitido el pasado 10 de abril de 2021.
En el programa, conducido por los periodistas Eugenio Orozco Hernández y Wilfer Antonio Vergara, Reyes Forero expresó que «el proceso de vacunación sigue demasiado lento. Es una prueba piloto, todavía falta personal de salud para la primera dosis y personas mayores de 70 años».
Aseguró, además que, antes de comenzar el programa, se enteraron de que la segunda dosis de Sinovac no se va a aplicar porque no han llegado más vacunas al país. «La idea es que las dos dosis que se le apliquen a una persona sean del mismo laboratorio, pero parece que van a aplicar la segunda dosis de otro laboratorio porque las de Sinovac no han llegado».
Señala que hay un problema no solo nacional sino también mundial de suministro de los biológicos dado que los países ricos acapararon la producción y Colombia desde un inicio se durmió en los laureles y empezó las negociaciones bastante tarde. Pero considera que también hay una incapacidad del Gobierno nacional para hacer negociaciones con otros países, incluso porque convirtió el asunto en un problema geopolítico, se negó desde un principio a negociar con Rusia y China.
Por su parte, Abdiel Mateus dijo que las irregularidades en el Plan de Vacunación se traducen en más contagios, más muertes y en un colapso del sistema sanitario.. Asegura que el gobierno no ha entendido que el funcionamiento correcto del Plan de Vacunación es lo que va a contribuir a salvar vidas.
Con respecto al colapso de las UCI y hospitales, señala que el sistema de salud no tiene la capacidad de contención de un virus como este. “Hemos propuesto evitar la presión sobre el personal de salud; por eso, ASMEDAS y la Veeduría piden cuarentenas totales y otras medidas que subsanen esta evolución del virus. En este momento, tomar medidas tibias lo único que hace es alargar un problema de salud pública y poner en riesgo la salud de toda la población. Los puntos de vacunación no pueden convertirse en focos de contagios.
German Reyes insiste en Cuarentena total 15 días con ayudas alimentarias y económicas (para no llamarlas Renta Básica que es lo que no le gusta a ciertos sectores del Gobierno). Y para aislar a la gente contagiada y que no tiene síntomas. Pero asegura que actualmente las pruebas y los testeos han disminuido porque las EPS amarran las citas y obstaculizan todos los procesos. Son necesarias cuarentenas totales hasta que se logre la inmunidad de rebaño, y hay que impulsar la vacunación masiva ya.
Reyes también señala la situación del Magisterio y las difíciles condiciones. Deben exigir medidas no solo para los estudiantes sino también para los mismos profesores.
Escuche AQUÍ el audio completo del programa radial.
Audio: Cortesía del programa «Sábado por la mañana», 10 de abril de 2021
Tomado de: Oficina de Prensa Veeduría a la Vacuna y la Vacunación en Antioquia