Gestión precaria de las entidades gubernamentales en manejo de la pandemia

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico Jorge Iván Posada Vélez (foto)
Fiscal Junta Directiva ASMEDAS Antioquia
Representante de los Profesionales en la Junta Directiva de Metrosalud

Quizás el mejor indicador de la evolución de la pandemia en nuestro medio es la ocupación de camas UCI y el número de pacientes que se encuentran en lista de espera para acceder a este servicio.

El número de nuevos contagios es un pequeño reflejo del número real de personas infectadas; hay un subdiagnóstico enorme; además, solo se notifican en el momento en que sale el resultado de la prueba y en nuestra ciudad esto se presenta entre tres y siete días después de tomada la muestra.

El número de muertes que se reportan a diario por covid 19, en su gran mayoría corresponden a fallecimientos ocurridos días o semanas antes del reporte.  Además, muchas de las muertes ocasionadas por el covid 19 son atribuidas a otras causas, lo que se evidencia al evaluar el exceso de mortalidad.

Dicho esto, y al considerar la ocupación de camas UCI del 97% para Medellín y 92% para Antioquia, y el número de pacientes en lista de espera (superior a 30 en la noche de hoy lunes 5 de abril de 2021), podemos concluir que estamos pasando por una situación realmente trágica en la evolución de esta pandemia con una gestión precaria de las entidades gubernamentales.

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia