Más atropellos y rebajas de salarios a médicos y demás trabajadores de Metrosalud, denuncia ASMEDAS Antioquia

Alcaldía de Medellín y Junta Directiva de Metrosalud subvaloran la labor de los médicos y empleados de la ESE durante la pandemia

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Nuevamente, la Administración de la E.S.E. Metrosalud, en cabeza de su Junta Directiva y de su gerente, odontóloga Marta Cecilia Castrillón Suárez, atenta contra los derechos laborales de los médicos y empleados de la empresa al aprobar arbitrariamente rebajarle el salario a los “héroes” que vienen luchando contra la pandemia del COVID-19, disfrazándolo de ajuste salarial.

El pasado 26 de marzo, en reunión extraordinaria de Junta Directiva, los representantes del alcalde Daniel Quintero: Henry Alejandro Morales Gómez, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Municipio; la enfermera Jénnifer Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud de Medellín, y el doctor Arcadio Amaya, rector de la Universidad Remington, representante de las asociaciones científicas, aprobaron, siendo ellos mayoría, un supuesto ajuste salarial del 2,61% para todos médicos, demás profesionales y empleados sanitarios de la E.S.E. Metrosalud, la IPS pública más grande de la ciudad, lo que, a la fecha, configura en términos reales una reducción del ingreso de estos funcionarios.

La determinación de la Junta Directiva de la ESE Metrosalud del ajuste salarial para el año 2021 desatiende la orden constitucional de mantener el poder adquisitivo del salario del trabajador, el cual, debe obedecer a una política que refleje las reales condiciones del costo de vida para ellos.  En la reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la ESE, en la que se decidió dicho ajuste salarial, se tomó como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) causado en el año 2020 que fue del 1,61% a nivel nacional, más un punto porcentual.

Este IPC resulta de tomar la mediana del costo de vida de las principales ciudades del país.  Ignora la Junta Directiva que el IPC del municipio de Medellín para el año 2020 fue del 2.58%, con lo que el verdadero ajuste fue del 0,3%.  No se tuvo en cuenta que Medellín es la tercera ciudad más costosa del país, detrás de Cúcuta, con el 2.89%, y Popayán, con el 2.68% (DANE, 2021).  Es importante anotar que, a la fecha del 28 de febrero de 2021, el IPC acumulado fue del 1.05% en lo corrido del año, con lo que en términos prácticos el salario de los empleados de Metrosalud fue reducido un 1,02%.  Así, se consolida una rebaja salarial prohibida en el ordenamiento jurídico colombiano.

Este ajuste salarial en la ESE contrasta con los que se dieron en otras instituciones de salud como el Hospital General de Medellín, en donde fue del 6% y, el que se les hizo a los empleados del Municipio de Medellín, que fue del 4%.

Hacemos un llamado a la Alcaldía de Medellín y a la Junta Directiva de la ESE Metrosalud para que, en un gesto de equidad y reconocimiento por la labor desempeñada por el personal de la empresa durante la pandemia, se haga un reajuste al valor del incremento salarial, equiparable al que se hizo en otras instituciones de salud del municipio.

No somos héroes, somos trabajadores de la salud con necesidades económicas, y merecemos un trato justo sin diferencias injustificadas a la luz del derecho público.

Atentamente,

 

GERMAN ENRIQUE REYES FORERO
Presidente Junta Directiva

GONZALO ALBERTO VÉLEZ LÓPEZ
Coordinador Comisión Negociadora Pliego de Solicitudes

 

Referencia bibliográfica: DANE. (2021). Boletín Técnico Índice de Precios al Consumidor (IPC). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

 

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia