Deuda supera los 100 mil millones de pesos y no hay respuestas
Tomado de: Oficina de Prensa de AESA
Los hospitales públicos de Antioquia hacemos un llamado a las autoridades sanitarias, organismos de control, medios de comunicación y a la comunidad en general, para que intervengan y así evitar que en medio de la actual pandemia por Covid-19, momento en el que se requiere la suma de esfuerzos por parte de todos los actores del sistema de salud, las deudas generadas por la Nueva EPS en el departamento lleven a nuestras instituciones a una situación que dificulte la prestación oportuna y de calidad a los usuarios.
Con una cartera total de $ 102.897.729.014,00, de los cuales $ 38.548.196.909,00 superan los 360 días, la Nueva EPS ha generado una afectación al funcionamiento de los hospitales públicos del departamento evidenciada en las siguientes situaciones:
• Cuando se realizan pagos no se envían soportes necesarios para descargar de la cartera, devuelven las facturas hasta cuatro años después, y no legalizan los pagos.
• Los acuerdos de pago se dan por muy bajas cantidades y la Nueva EPS nunca envía personas con poder de decisión a los espacios de concertación normados en el país.
• Han motivado a los hospitales públicos a cambiar la forma de contratación a modelos de capitación (montos fijos por usuario), con el supuesto de mejorar el flujo de recursos, por el contrario, esto ha empeorado, a muchos hospitales públicos del departamento le adeudan entre 3 a 7 meses.
• Existe una falta absoluta de comunicación por parte de la EPS, la cual tiene centralizados gran parte de sus procesos (no contestan teléfonos, ni correos electrónicos para gestionar conjuntamente los procesos administrativos de facturación, glosas, pagos y conciliaciones).
• No han incluido en sus bases de datos, la totalidad de afiliados trasladados de Medimás EPS.
Estos problemas administrativos por parte de la Nueva EPS alcanzan una mayor dimensión si se tiene en cuenta que ha incrementado en un 82 % el número de sus afiliados en Antioquia debido al traslado de usuarios provenientes de EPS liquidadas y otras como Coomeva y Medimás, al pasar de 465.857 afiliados en 2016 a 845.862 en 2020, con lo que el peso de la carga sobre los hospitales públicos aumentó de manera significativa pero no así el adecuado pago por los servicios prestados a los usuarios de dicha EPS. Siendo la Nueva EPS actualmente la tercera aseguradora en cantidad de afiliados en Antioquia, la preocupación aumenta en la medida que su accionar es contrario a la normatividad y a su responsabilidad en medio de la pandemia, ha agudizado la crisis financiera de los Hospitales
Públicos.
De ahí nuestro llamado para soluciones urgentes y efectivas.
Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia AESA
Tomado de: Oficina de Prensa de AESA