Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico German Enrique Reyes Forero
Presidente de ASMEDAS Antioquia
Por iniciativa ciudadana, estamos apoyando, como Asociación Médica de Antioquia, la creación de la Veeduría Ciudadana a la Vacuna y la Vacunación.
Esto significa que todas las personas e instituciones que hacemos parte de la Veeduría estamos de acuerdo con las vacunas, y vamos a apoyar y vamos a exigir las vacunas como un derecho de todos los ciudadanos sin ningún tipo de discriminación. Estamos convencidos que la vacuna es una buena herramienta de control de la pandemia. Lo ha sido históricamente en el caso de la viruela, de la poliomielitis, de la difteria, en el caso de muchas patologías que han sido controladas con esta.
Hemos visto que el Gobierno nacional ha creado mucha desconfianza en torno al tema de la vacuna y la vacunación, y ha creado una serie de mitos; no lo ha hecho bien desde el punto de vista de llegar con facilidad a la vacunación.
En su momento, ASMEDAS Antioquia propuso que la vacuna fuera declarada patrimonio de la humanidad, un derecho de la humanidad, un bien público, y fue así como impulsamos esta propuesta en la OMC. Sin embargo, y extrañamente, el Gobierno colombiano se abstuvo de votar esa propuesta bien importante para bien de la humanidad, consistente en que las farmacéuticas entregaran las patentes como patrimonio de la humanidad y así cualquier país del mundo, con el desarrollo tecnológico correspondiente, pudiera producir sus propias vacunas. Infortunadamente, el Gobierno colombiano no hizo lo que tenía que hacer en defensa de los derechos ciudadanos, situación que nos preocupa sobremanera.
El otro aspecto es que el Gobierno nos metió en un secretismo. Entendemos que debe haber información confidencial relacionada con la forma de producir las vacunas, pero en el tema de la contratación, de informar con qué países se contrata, cómo se contrata y cuál es el costo de la contratación, no tiene por qué haberlo, y más en un país democrático como supuestamente lo es Colombia; y el Gobierno guardó ahí secretos, hecho que produjo una gran desconfianza en la ciudadanía sobre qué era lo que se estaba haciendo con la vacuna.
La Veeduría Ciudadana a favor de la vacunación y a favor de las vacunas pretende vigilar el proceso en los aspectos científico, técnico, administrativo, jurídico, y en la distribución equitativa de las vacunas.
La Veeduría está conformada por personas destacadas de la Academia y la Ciencia; abogados (Asonal Judicial, por ejemplo, su presidente, la está acompañando en los temas legales, legislativos, de jurisprudencia y de reclamación de derechos por parte de los ciudadanos); la CUT, en representación de los trabajadores; los sindicatos del sector de la salud; agremiaciones; las asociaciones de usuarios de servicios de salud, todos ellos del departamento de Antioquia.
Este proceso de veeduría lo iniciaremos en el departamento de Antioquia, en donde hay una experiencia importante en el campo de la vacunación, aspecto que hay que tener en cuenta, pero que a la vez tiene muchas dificultades de acceso a ciertas zonas dispersas en las cuales, como Veeduría, tendremos que vigilar que el proceso de vacunación se cumpla y llegue a todos los rincones del departamento. No es solamente Medellín, aunque nos acompaña la concejal Dora Saldarriaga, quien voluntariamente se ofreció a participar. Pero estamos haciendo la propuesta de que la Veeduría se extienda a nivel nacional. Por ahora, nosotros vamos a hacer el trabajo en Antioquia, los demás departamentos y las demás organizaciones harán su propio trabajo.
Invitamos a la ciudadanía (prontamente estaremos dando nuestras direcciones, contactos, etc.) para que nos escriban, nos hagan conocer las quejas que puedan presentarse, nos hagan las propuestas de cómo debemos hacer este trabajo, porque este es un trabajo de compromiso ciudadano, es una iniciativa ciudadana multicolor, no estamos en ninguna otra actividad; la agenda fundamental es salvar vidas dentro de la pandemia, y que la vacuna le llegue al mayor número posible de personas y les llegue en condiciones adecuadas, todo en esto en el marco de la defensa de la vida, la salud y el derecho a la salud.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia