ASMEDAS Antioquia pide Ejército de Blusas Blancas para hacer efectivo Plan Nacional de Vacunación

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Por: Médico German Enrique Reyes Forero
Presidente de ASMEDAS Antioquia

Sobre el tema de la vacunación, hay varios interrogantes que el Gobierno no ha resuelto:

Hizo un Plan de Vacunación aceptable, digámoslo, pero sobre el papel.  Al respecto, la Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS le ve varios inconvenientes:

Primero, no sabemos qué tipo de vacuna es la que el Gobierno negoció.  Hay un secretismo.  No sabemos cómo fue la negociación con Pfizer, cuya vacuna necesita dos dosis; no sabemos si se han realizado negociaciones con otros países que producen vacunas, y hay vacunas de diferentes tipos de dosis y duración de la inmunidad inicial.  Esto es fundamental saberlo para poder medir los tiempos de vacunación.

Segundo, no entendemos por qué se les entregó la responsabilidad de la vacunación a las EPS, entidades estas que han demostrado, antes y durante la pandemia, su ineficiencia.  En el tema de las pruebas fracasaron, en el tema de hacer cuellos de botella (poner a esperar a los pacientes para remitirlos a las UCI), según los últimos informes, también fracasaron, porque han venido haciendo selección adversa de acuerdo a factores contractuales, a mecanismos de contratación con hospitales y clínicas, etc.  Por ello, desde ASMEDAS Antioquia consideramos que es inconveniente que les hayan entregado a las EPS la mayor responsabilidad en la vacunación.

Tercero, hay dos problemas más de tipo logístico:

Uno es que si la vacuna de Pfizer necesita congelación -ultracongelación- va a haber municipios y zonas del país que quedarán completamente desprotegidas porque no se garantiza la cadena de frío y, al no garantizarse la cadena de frío, no tendría ningún sentido la vacunación pues esta se pierde indiscutiblemente; es decir, cadena de frío a municipios y zonas muy apartadas es una situación muy complicada.

El otro tema es el de los trabajadores de la salud: Si bien es cierto que Colombia, en general, y Antioquia en particular, tienen una buena experiencia y un buen personal calificado para la vacunación, consideramos que, para hacer efectiva la vacunación masiva, como debería ser por los tiempos, por la necesidad, por la urgencia, se va a necesitar una gran cantidad de trabajadores de la salud: Médicos que vigilen los síntomas secundarios, personal de Enfermería que controle los inventarios de vacunas y de materiales y que esté pendientes de toda la cadena de frío y lo demás, auxiliares de enfermería encargados de la aplicación de la vacuna en sí, etc., es decir, Equipos de trabajadores de la salud que en estos momentos no los hay o son insuficientes… No se aprovechó el año de la cuarentena para haber montado esos equipos ni en Medellín, ni en Antioquia ni en el resto del país.

Es necesario montar EQUIPOS que actúen en forma rápida y esos equipos hay que contratarlos a través de una planta nacional con todos los requisitos de ley; debe ser una contratación con todos los requisitos de ley y no a través de contratos basura como los que están acostumbrados a hacer los gerentes, las EPS y las propias direcciones locales y territoriales de salud.  Entonces, se necesita mayor personal, equipos especializados a través de una contratación directa con una planta temporal nacional y con personal calificado.

Estas son algunas de las situaciones que ASMEDAS Antioquia en específico anota al Plan de Vacunación, que no debe ser un plan de vacunación simplemente de papel sino que esté preparado para enfrentar una emergencia como la que vivimos actualmente, un gran ejército de blusas blancas que vacune a la población en forma masiva y eficiente; pero el Gobierno tiene que resolver los inconvenientes, los interrogantes que hemos planteado.

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia