La discusión la abrió un borrador de decreto del Gobierno. Le contamos cómo está el panorama
Tomado de: www.elcolombiano.com
Una de las más recientes discordias en torno al manejo de la covid- 19 en Colombia ha llegado con motivo del Plan Nacional de Vacunación.
El jueves 13 de enero se publicó para comentarios el borrador que trazará la ruta de la inmunización en el país. Allí, según el artículo 21 del proyecto, se daría facultad a los entes territoriales para salir al mercado y negociar sus propios insumos, siempre y cuando cuenten con la aprobación de uso de emergencia por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Las reacciones no se hicieron esperar. Gilberto Toro, director ejecutivo de la Federación Nacional de Municipios, aseguró que “abrir la posibilidad de compra de vacunas por parte de los mandatarios locales generaría una competencia entre entidades territoriales con mayor o menor capacidad de generación de recursos propios”.
Desde ese conglomerado se había instado al Gobierno a ampliar el plazo para realizarle comentarios al borrador.
EL COLOMBIANO consultó con el Ministerio de Salud el estado del documento y conoció que se están estudiando las observaciones hechas por cerca de 132 organizaciones.
Por ello, no emitió comentarios frente al polémico artículo 21 hasta que no sea un decreto oficial.
Sin embargo, de acuerdo con analistas consultados, sería más práctico que el Gobierno conserve la responsabilidad de negociar los biológicos.
La discusión por las fases
A juicio de Augusto Galán, director del Observatorio Así Vamos en Salud, la vacuna contra la covid-19 debería manejarse tal como todas las demás incluidas en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI).
“Esas vacunas tienen una compra unificada a nivel nacional, en el caso de las del PAI se hace a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, explicó.
En línea con ello, recordó que el coronavirus ha suscitado la necesidad de negociar los anticuerpos por medio de negociaciones bilaterales y multilaterales, “pero de manera unificada”.
“Yo creo que eso debe mantenerse así, por lo menos hasta que se complete la vacunación de la población que tiene mayor riesgo (…) con posterioridad a eso, se podría revisar eventualmente esa medida”, complementó Galán.
Presión Ciudadana
Desde la óptica de Germán Reyes, presidente de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), seccional Antioquia, el Gobierno llegó tarde a la negociación de las vacunas. Mientras que países como México, Brasil, Perú y Argentina ya iniciaron la inoculación de sus habitantes, los colombianos aún esperan.
Esta situación, según Reyes, ha derivado en la preocupación de los gobernadores y alcaldes ante la presión ciudadana por los biológicos.
De ahí que algunos han mencionado su interés de entablar diálogos con los laboratorios.
Aunque reconoció que las compras descentralizadas podrían afectar a los municipios más pequeños.
Una estrategia
Rafel Piñeros, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Externado de Colombia, expuso que “las farmacéuticas prefieren una negociación directa con los Estados porque tienen la capacidad de comprar miles de vacunas adicionales”.
De igual manera, argumentó que no es rentable una relación comercial directa con las ciudades, a pesar de que cuenten con grandes presupuestos, como en el caso de París o Nueva York.
A su modo de ver, cuando los alcaldes anuncian interés en negociar directamente las vacunas, buscan presionar al Gobierno. “Yo no creo que en el fondo haya un interés o una capacidad real para hacerlo”.
La Asociación Colombiana de Ciudades Colombianas (Asocapitales), se había pronunciado en contra de la posibilidad de negociar vacunas desde los entes territoriales y afirmó que “la compra de estas debe estar estructurada y diligenciada únicamente por el Gobierno Nacional” .
¿QUÉ SIGUE?
PRIMERAS DOS FASES DE INMUNIZACIÓN
Los planes del Gobierno apuntan a que en febrero iniciaría la inoculación del 70 % de los colombianos, lo que se traduce en 35.734.649 personas, clasificadas en varios grupos poblacionales y priorizadas en dos fases compuestas por cinco etapas. Hasta ahora, el Ministerio de Salud ha confirmado la adquisición de 49 millones de dosis obtenidas por medio del mecanismo Covax, en el que participan más de 90 países, y de negociaciones directas con Pfizer, Astrazeneca y Janssen. Estos insumos, en primera instancia, alcanzarán para inocular a 29 millones de ciudadanos.
En definitiva
Expertos coinciden en que no es pertinente, por ahora, que los municipios negocien sus propias vacunas. Consideran que es más eficiente centralizar las compras desde el Gobierno Nacional.
Tomado de: www.elcolombiano.com