Declaración de la Alianza de Asociaciones de Salud Pública de Las Américas – AASPA por el acceso universal, oportuno y equitativo a vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19

Tomado de: Oficina de Prensa de AASPA

En la región de las Américas, se han reportado más de 42 millones de casos de la COVID-19 y 976.354 muertes, de ellos 17´423.121 contagios y 550.938 fallecidos corresponden a América Latina y el Caribe y representan el 18% y el 27% del total reportado a nivel mundial respectivamente1.

Muchos factores han tenido un impacto directo y masivo en las poblaciones vulnerables, incluyendo acceso al agua potable y a una alimentación saludable, las condiciones de hacinamiento, los bajos niveles educativos y la carencia de una cultura de autocuidado. Adicionalmente, más del 60% de la economía en Latinoamérica depende del trabajo informal. La falta de renta básica y las medidas de cuarentena han acelerado la tasa de pobreza extrema.

Además de lo anterior, la debilidad de los sistemas sanitarios ha sido expuesta por las carencias de infraestructura, personal, tecnología y recursos, por la insuficiente autoridad sanitaria, la privatización y fragmentación de los servicios de salud, y la ausencia de la estrategia de atención primaria, salvo contadas excepciones, lo que, junto a la precarización laboral de los trabajadores y trabajadoras del sector, han impedido el acceso a los servicios para garantizar la salud. La pandemia ha revelado, una vez más, la tragedia de ser el continente más inequitativo del mundo.

El deficiente acceso a elementos de protección y bioseguridad, equipos, insumos y medicamentos, han puesto de manifiesto prácticas de acaparamiento de mercado, en las cuales han primado los intereses de las clases dominantes, principalmente en los países hegemónicos. En contraste, la baja inversión en investigación, ciencia y tecnología y la apuesta marginal por la industria nacional, han limitado de manera importante el acceso a estos recursos en América Latina y el Caribe…

Haga clic AQUÍ para leer el texto completo de la Declaración.

Tomado de: Oficina de Prensa de AASPA