Gremios médicos y de la salud explican propuesta «Colombia un solo hospital» en pandemia del COVID-19

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

-Medidas restrictivas de movilidad, focalizadas. Indicadores: Ocupación hospitalaria, Vigilancia del abastecimiento de medicamentos e insumos.  Medir la velocidad de la taza de contagios, Disponibilidad de los trabajadores de la salud cualificados y calificados.

 Doctor Giovanni Peralta, Sindicato Médico de Especialistas de Boyacá,

-Falencias en el sistema de salud (Unidades de Cuidados Intensivos).  Procesos de Referencia y Contrarreferencia no ágiles.  Proponemos estrategias en conjunto para brindar atención a los pacientes que están en los servicios de Urgencias con requerimientos de UCI.

Doctor Fabián Rosas, presidente de ACEM

-Rectoría y autoridad sanitaria unificada.  Mando unificado del Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud que vigilen a las ARL y a las AEPS en el cumplimiento de sus funciones.

Doctora Carolina Corcho Mejía, Corporación SUR.

-Incrementar capacidad diagnóstica y elevarla al menos a cien mil pruebas diarias.  Urgente testear grupos de riesgo y reducir tiempo de entrega de resultados de pruebas a menos de 12 horas para aislamiento inmediato.

Doctora Dionne Alexandra Cruz, Asociación Colombiana de Salud Pública.

-Sistema de Información transparente para control social y herramienta de gestión oportuna en medio de la pandemia en sus distintos niveles. Información verificable entregada oportunamente a los gobernantes.

Doctora Danna Marcela Ayala Ramos, ACOME

-Oferta actualizada de Recurso Humano necesario para atender la pandemia.  Recurso especializado y no especializado, contratos laborales y provisión de elementos de protección personal.

Doctora Alejandra Rodríguez, Médicos Unidos de Colombia.

-Por la dignificación del ejercicio médico, Contratos basura ¡a la basura!  Protección de los trabajadores de la Salud.  Hoy, más del 70% de los trabajadores (incluidos los médicos) están tercerizados mediante contratos no dignos que no cumplen con las normas laborales.

Doctor German Reyes Forero, ASMEDAS Antioquia.

-Crisis de abastecimiento de medicamentos y de tecnologías en salud, problema global y de origen multifactorial.  Pedimos a autoridades sanitarias vigilancia y control y hacer real la provisión permanente y continua de estos dispositivos.

Doctor Sebastián Galvis Acevedo, ANIR.

-Estrategia de priorización que define qué pacientes van a hacer uso del escaso recurso del sistema hospitalario al momento en que las autoridades declaren el colapso del sistema de salud.

Doctor Herman Bayona, Colegio Médico de Bogotá.

Extender la Alerta Roja Hospitalaria en todo el territorio nacional frente a la Emergencia Sanitaria expuesta.

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia