Entrevista al presidente de ASMEDAS Antioquia German Reyes en el noticiero Consejo de Redacción de Teleantioquia (emitido el lunes 11 de enero de 2021)
Tomado de: Consejo de Redacción (Noticias de Teleantioquia – Canal en YouTube)
Visión de ASMEDAS Antioquia respecto a las medidas tomadas por los gobiernos locales y nacional en situación actual de la pandemia
German Reyes: ASMEDAS Antioquia, conjuntamente con otras organizaciones médicas y académicas, hace tres días envió una carta al Presidente de la República, a los gobernadores y a los alcaldes, con una propuesta de diez medidas a tomar:
1. Continuar con las políticas de aislamiento, de cuarentenas parciales, de toques de queda.
2. Reactivar equipos de atención primaria en salud. Cosa contradictoria a lo que sucede en la ciudad de Medellín en donde se despiden médicos, personal de enfermería y auxiliares que hacen parte o podrían hacer parte de equipos de atención primaria en salud en el territorio y que podrían encargarsede hacer seguimiento y testeo a los pacientes contaminados y los cercos epidemiológicos correspondientes.
3. Intensificar el testeo masivo con las pruebas PCR. En Colombia se están haciendo pruebas por debajo de la capacidad instalada que se tiene.
4. Hacer de Colombia un solo hospital. Esto significa que cualquier paciente que necesite una UCI o una cama de hospitalización, no tenga barreras de orden institucional y que, cuando lo requiera, sea remitido y atendido en cualquier hospital independientemente de si tiene o no EPS o de si la institución hospitalaria tiene contrato con una EPS. Esto permitirá una mayor y mejor utilización del recurso humano.
5. Disponer del parque automotor correspondiente, no solo para las medidas de protección del personal de salud sino también para el transporte de pacientes de forma adecuada.
6. Que el Ministerio de Salud, como autoridad sanitaria, cree un gran fondo de medicamentos a nivel nacional que soporte el funcionamiento de las UCIs, entre otras recomendaciones para enfrentar este nuevo pico de la pandemia que es más grave que el anterior; y, en ese sentido, hay que apretar clavijas y hacer mucho más estrictas las medidas que hasta ahora se han tomado.
Percepción de ASMEDAS Antioquia con respecto al comportamiento ciudadano
German Reyes: Desafortunadamente, el ciudadano perdió la confianza en las autoridades tanto sanitarias como políticas, y esa pérdida de confianza tiene como consecuencia lógica que la gente no crea en el virus, y que los negacionistas del virus, entre otros los antivacunas, se hayan impuesto en algunos sectores de la población y la gente haya relajado sus medidas de protección. Hacemos un llamado al Gobierno nacional y al Ministro de Salud, a quienes la ciudadanía poco les creen porque han sido contradictorios e incoherentes; lo mismo viene ocurriendo con el Alcalde de la ciudad de Mederll ín, al que vemos incoherente en el tema de salud: Saca a 100 trabajadores de Metrosalud, entre ellos a 25 médicos, que están atendiendo a los pacientes en los centros de salud, y al día siguiente después de despedirlos el 31 de diciembre, sale a decir que necesita personal de salud de otras partes del país o de afuera del mismo; es una posición completamente incoherente; no comprendemos cuál es el manejo que se le está dando a la actual situación.
¿Qué solicitud hace ASMEDAS al Alcalde de Medellín teniendo en cuenta el reciente despido de personal médico en Metrosalud?
German Reyes: No hay un diagnóstico claro de cuántos médicos, de cuántas enfermeras, de cuántas auxiliares de enfermería, de cuánto personal de salud está desempleado en el departamento de Antioquia o está subempleado o está mal contratado mediante contratos ‘basura’ que nosotros llamamos. Desde ASMEDAS consideramos que antes de pedir ayuda a otros departamentos del país o a otros países, tiene que agotarse el recurso que tenemos en el país. Muy contradictoria la forma de actuar del Alcalde: despide médicos y personal de enfermería de Metrosalud que se necesitan ahora en la pandemia y que se necesitarán posteriormente en la vacunación, y sale a decir que se necesita personal; el alcalde es completamente incoherente e incomprensible, por lo cual le solicitamos que frene esos despidos que la señora gerente de Metrosalud sigue promoviendo al interior de la ESE con la disculpa de que sobran y de que no tienen plata, mientras el Alcalde está diciendo que faltan y que sí tiene plata.
Procurador General de la Nación llama la atención sobre la tercerización laboral en el sector de la salud. Estas son las cifras exactas que dio el Procurador: 71,4% de los trabajadores de las ESE están tercerizados, y el 28,6% son trabajadores de planta, y el adjetivo que usó el procurador es que esto es una infamia. ¿Cuál es el concepto de ASMEDAS Antioquia al respecto?
German Reyes: Este es un tema que ASMEDAS viene agitando desde hace mucho tiempo, solo que en la pandemia se evidenció el tema de la inestabilidad laboral, de los contratos basura que tienen los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras y demás). En el caso concreto del departamento de Antioquia, una investigación y unas estadísticas que nosotros hicimos coinciden más o menos con los datos de la Procuraduría General de la Nación. Cosa curiosa, en el departamento de Antioquia los hospitales que más tercerizan a través de falsas asociaciones, cooperativas, falsos sindicatos, contratos sindicales, órdenes de prestación de servicios, son los hospitales que dependen directamente de la Gobernación de Antioquia, y eso se lo estamos diciendo al Gobernador, señor Gobernador, ojo que esos contratos son completamente ilegales; lo mismo sucede en el Hospital General de Medellín y en Metrosalud. El Procurador está llamando la atención sobre que estas instituciones y los gerentes y los alcaldes y los gobernadores están incumpliendo la ley; son suficientes leyes de la República, suficientes fallos de la Corte Constitucional en donde se dice que estos contratos para cargos misionales son abiertamente ilegales. Llamamos la atención a los gerentes de los hospitales así como a los alcaldes y gobernadores para que no se utilice esta forma ilegal de contratación, que nosotros llamamos contratos basura, y le estamos pidiendo al Procurador que focalice y empiece a abrir los procesos disciplinarios correspondientes a las autoridades que utilicen estas formas de contratación abiertamente ilegales.
Sobre las agresiones a los médicos, qué hacer para que la comunidad entienda que los médicos son ángeles y no enemigos, porque estas agresiones están ocurriendo en muchos lugares del departamento
German Reyes: ASMEDAS llama a los ciudadanos, en específico, a que respeten la misión médica, a que entiendan que los médicos estamos es para servir y no para agredir; y que, a pesar de las dificultades que tenemos por falta de medicamentos; por contratos basura; por fatiga laboral, porque muchos tienen que doblarse en muchos de sus turnos, estamos disponibles y atentos a cumplir nuestro juramento hipocrático, de atender a las personas con la mayor gentiliza, con la mayor cordialidad posible. Por eso, hacemos un llamado a la ciudadanía para que entienda que las dificultades que hay en la prestación de los servicios de salud no son culpa específicamente de los médicos sino del sistema de salud colombiano que tiene demasiadas deficiencias, las que no se han podido resolver por muchos intereses de tipo corporativista y de las EPS.
Tomado de: Consejo de Redacción (Noticias de Teleantioquia – Canal en YouTube)