Proyecto de Ley 010 de Senado y 425 de Cámara de Representantes que “Reforma” el Sistema de Salud. Carta al Congreso de la República
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Colombia, 14 de diciembre de 2020
Las organizaciones médicas, de pacientes, de la sociedad civil abajo firmantes, insistimos en el archivo y retiro del Proyecto de Ley 010 de 2020 de Senado y 425 de Cámara de Representantes “Por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la Ley 1751 de 2015 y la sostenibilidad del sistema de salud”, cuyo trámite está suspendido en el Congreso de la República después de haber sufrido diversos vicios en el proceso legislativo, como su radicación con la suplantación de la firma de un Senador, entre otros.
Como hemos expresado en diversos documentos y comunicaciones públicas, el proyecto de ley no reglamenta la ley estatutaria que consagra el derecho fundamental a la salud, como se dice en su título, por el contrario, recaba sobre una serie de disposiciones contrarias a la Constitución Política que pone en riesgo la destinación específica de los recursos públicos de la salud, por ende, la salud pública y la atención en salud de las y los colombianos. Contiene un conjunto de artículos que constituyen una repetición de legislaciones, actos administrativos, resoluciones que han resultado fallidas para resolver la crisis de humanitaria, financiera, sanitaria que atraviesa el país desde hace varios años.
Es inadmisible, que en medio de una pandemia que supera el millón trescientos mil contagios (1´417.072), las 38 mil mortalidades (38.866), se insista en Colombia en mantener el actual modelo de salud fundamentado en el negocio y la extracción de rentas, que ha demostrado ser absolutamente insuficiente para enfrentar una pandemia como la generada por el SARS COV- Covid-19. Que en medio de la precarización laboral de los y las trabajadoras de la salud, que no han contado con las mínimas garantías para enfrentar la pandemia como primera línea de atención, en el Congreso de la República se mantenga una propuesta que no resuelve estas condiciones laborales.
En este momento el trámite del proyecto de ley ha sido aplazado, no obstante se mantienen las ponencias radicadas en la Cámara de Representantes y el Senado de la República, por lo que es menester dejar señaladas algunas consideraciones de fondo que contiene la ponencia, cuyos contenidos, no van a resolver la crisis de la salud, y por el contrario se podrían legalizar asuntos de carácter inconstitucional respecto al manejo de los recursos públicos de los colombianos, la autonomía universitaria y la parafiscalidad. (Se remite al anexo)
Cordialmente,
Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-760, Por una Reforma Estructural del Sistema de Salud y Seguridad Social (CSR)
Sergio Isaza, presidente
Federación Médica Colombiana (FMC)
Pedro Contreras, presidente
Asociación Médica Sindical Nacional (ASMEDAS)
Juntas Directivas
Asociación Nacional De Internos y Residentes (ANIR)
Alejandra Gómez, presidenta
Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME)
Félix León Martínez, presidente
Fundación para la investigación y el desarrollo de la salud y la seguridad social Fedesalud
Ana María Soleibe, presidenta
Médicos Unidos de Colombia
German Reyes Forero, presidente
Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS
Carolina Corcho Mejía, presidenta
Corporación Latinoamericana Sur
Haga clic AQUÍ para leer el texto completo enviado al Congreso de la República.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia