Polémica por la cantidad real de camas UCI disponibles en Medellín

Las cifras de la Gobernación de Antioquia y las de la Alcaldía no coinciden

Tomado de: www.eltiempo.com

En momentos en que Antioquia tiene una ocupación de camas UCI del 78,63 %, el debate por la cantidad real de estas sigue, sobre todo para que se evite llegar a una alerta roja hospitalaria.

Mientras que la Gobernación afirma que el departamento cuenta con 1.190, de las cuales 950 son para pacientes con covid-19, la Alcaldía de Medellín asegura que tiene mil camas solo para la capital antioqueña pero, para algunos, las cifras no cuadran.

Según la Gobernación, Medellín tiene 780, de las cuales 624 camas UCI son para covid-19 con una ocupación del 84,78 %.

Para Leopoldo Giraldo, gerente del covid para Antioquia, en el departamento solo se tienen en cuenta las camas UCI que están registradas y por eso desconoce el número que reporta Medellín.

“Nosotros solo trabajamos con las que están registradas ahí (en el en el Registro Especial de Prestadores de Servicios); si no lo están, no están habilitadas, posiblemente se pueden habilitar pero no están. No quiero meterme en el tema, es posible que tenga los ventiladores, pero también se necesita talento humano, espacio físico, monitores, entre otros. Cuando yo habilito la cama es porque tengo garantizados esos equipamientos para esa cama”, explicó Giraldo.

Así está la ocupación, según la Gobernación de Antioquia:

(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)

Pero las cuentas de la Alcaldía de Medellín son otras. El alcalde Daniel Quintero incluso aseguró que: “Medellín cumplió su apuesta por tener mil camas de cuidados intensivos. Ante los escépticos que predecían que se vendría colapso primero el 15 de agosto, después el 15 de septiembre y luego el 15 de octubre, Medellín no solo nunca colapsó, sino que hoy tiene la tasa de letalidad más baja entre ciudades principales logrando al mismo tiempo liderar la reactivación económica y ahorrar cierres innecesarios a la ciudad”.

El alcalde argumentó que el número de pacientes en UCI por covid-19 en el sistema de salud de la ciudad, se ha mantenido estable y por debajo. Agregó que en cuanto a número de casos “nos mantenemos en estado de meseta incluso por debajo de los casos que esperábamos para esta fecha”. Dijo, además, que ya hay un 96,3 % de personas que ya superaron el contagio.

Reiteró que Medellín sí cuenta con mil camas UCI, entendidas como camas en un hospital con toda la tecnología necesaria para atender un paciente que requiera le salven la vida, en especial, que requiera un respirador artificial mientras logra superar la etapa infecciosa.

“De estas mil, 780 están activas, quiere decir que están reportadas en el sistema nacional de salud (estas son las que reporta la gobernación) y 220 más que serán activadas en el momento en que el Covid así lo requiera. Teniendo en cuenta el incremento actual activaremos 26 más para atender las cirugías retrasadas”, dijo.

(Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño)

Quintero agregó que para los hospitales no es rentable activar una cama que va a estar vacía, ya que al hacerlo debe tener a su disposición, no solo el respirador y la cama que les hemos entregado, sino también un grupo de profesionales del más alto nivel, disponible los siete días de la semana y las 24 horas del día.

“Es por esto que la activación de las camas ha sido acordada en un esquema de fases con los directivos de los hospitales y el personal de la salud para cuidar sus finanzas, evitar la llegada de médicos extranjeros y garantizar en la medida de lo posible que la atención que brindemos conserve siempre los más altos estándares de calidad”, concluyó.

Bajo este panorama, la ocupación de camas UCI ha tomado una preocupación sobre todo en la Gobernación de Antioquia que estaría ad portas de declarar una alerta roja hospitalaria, aunque en Medellín se dice que no habría necesidad de llegar a esta situación.

Tomado de: www.eltiempo.com