Se dispararon los ataques a la Misión Médica durante la pandemia

Van 242 ataques este año. Lanzan campaña para hacer conciencia y cuidar a trabajadores de la salud

Tomado de: www.eltiempo.com

La Misión Médica está conformada por profesionales de la salud y otras disciplinas, instalaciones, instituciones, medios de transporte, equipos y materiales necesarios para prestar cualquier servicio de salud en situaciones de conflicto, violencia, desastres y calamidades.

Y entre el 1.º de enero y el 30 de septiembre del 2020 se registraron 242 ataques en su contra, la cifra más alta en el país en los últimos 24 años, según un informe revelado ayer por la Mesa Nacional de Misión Médica, conformada, entre otros, por el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Lo preocupante es que la mayoría de los ataques (el 52 por ciento) provinieron de pacientes, familiares y miembros de la comunidad, y el 38 por ciento está relacionado con el contexto actual de la pandemia del covid-19, según esta mesa nacional. En todo el 2019, valga decir, esas afectaciones fueron 218.

“Estos 242 eventos registrados a septiembre del 2020 representan un aumento del 63 % frente a las cifras del mismo periodo el año pasado, en el que se habían registrado 148 incidentes e infracciones. Por tanto, es preciso iniciar desde el ámbito local acciones inmediatas que permitan fortalecer la prevención de la violencia contra el personal, bienes y servicios sanitarios”, afirmó Luis Fernando Correa Serna, jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres.

En el marco de estas cifras, justamente, el CICR, la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Noruega impulsan la campaña humanitaria #ElMundoEstáAlRevés, que busca promover el respeto hacia el personal de salud y sensibilizar a la población colombiana sobre los ataques que se están registrando contra la Misión Médica.

“Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y pretende vincular a artistas, periodistas, medios de comunicación, líderes sociales, deportistas y a la ciudadanía en general para crear conciencia sobre esta realidad. El objeto del mensaje es claro: la Misión Médica y el personal de salud tienen el papel fundamental de salvar vidas y deben ser respetados y protegidos en cualquier circunstancia”, recalca el Comité Internacional de la Cruz Roja.

“Los ataques contra la Misión Médica en Colombia este año han llegado a niveles sin precedentes de parte de grupos armados; de comunidades, pacientes y familiares; y toda una nueva serie de afectaciones ligadas a la pandemia del covid-19, como discriminación, agresiones, obstrucciones y violación de la confidencialidad de pacientes. Es una situación altamente preocupante”, dijo José Bastos, coordinador del programa de salud del Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia.

El Ministerio indicó que los casos de agresión en el contexto de la pandemia se dieron al ser acusados de negligencia médica o discriminados por ser considerados foco de contagio, “lo que dificulta la atención de personas que requieren servicios médicos por el coronavirus u otras patologías”.

“Con esta campaña queremos decirle a toda Colombia que el personal de salud no es una amenaza y que, por el contrario, tiene el papel fundamental de salvar vidas, arriesgando incluso la suya”, señaló Judith Carvajal, presidenta nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Tomado de: www.eltiempo.com