Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Hernán Gaviria Quintero (foto)
Profesor en el Área de Posgrados en Seguridad Social
Miembro de Asmedas-Antioquia
E-mail: [email protected]
La denominada encuesta PULSO SOCIAL1 del Departamento Administrativo de Estadística2 – DANE – adscrito a la Presidencia de la República, adelantada entre el 9 de julio de 2020 y el 9 de agosto de 2020, y publicada el 27 de agosto de 20203, con una cobertura de 23 ciudades y áreas metropolitanas incluyendo a Quibdó, con una entrevista a 9.866 jefes de hogar y una proyección a 7.7 millones de habitantes, a cualquier desprevenido observador debe dejarlo perplejo.
La variable seguridad alimentaria, correspondiente a transición de hogares, midió el promedio de comidas servidas al día en los últimos siete días de la encuesta. Resulta aterrador que 24.5% de esos hogares en cualquiera de los días no haya alcanzado a una comida; que el 40% tan solo una; el 21.75% dos comidas; el 74.96% las tres comidas. ¿Por qué estas escandalosas cifras? ¿Por qué el presidente Duque en su programa diario dirigido a todos los medios de comunicación “Prevención y Acción”4 ha ocultado la epidemia del hambre?
Cada quien, según su profesión, podrá escudriñar semejantes resultados. Los vinculados al sector salud entendemos por qué las Empresas Promotoras de Salud –EPS-, entre otras actividades, generaron jugosas ganancias; el 42% dejó de asistir a las consultas médicas (especialistas y a controles de desarrollo infantil) y el 14.3% de los afiliados dejó de reclamar medicamentos. El 22.6% está “un poco preocupado” por el contagio COVID y el 48% “muy preocupado”; es decir, será la preocupación futura, frente a un 8.1% al que “nada la preocupa”. Seguramente, unido a dicha “preocupación”, un 72.6% estaría interesado en la aplicación de la vacuna. En el sector educativo también se sintieron los estragos. El 31.8% dejó de pagar las pensiones educativas por reducción de los ingresos en la emergencia COVID-19.
El consumo ahora y en los dos años siguientes caerá estrepitosamente. El 85.9% dice ahora no tener posibilidad de comprar ropa, zapatos y alimentos, y solo el 1.9% lo podría hacer. El 91.3% de los encuestados, o alguno de su hogar, no tiene posibilidad de comprar muebles, televisores, lavadoras o aparatos electrodomésticos. Tendrá dinero para salir de vacaciones en los próximos doce meses tan solo el 7.5%. Posibilidades de ahorrar el 8.2%. Planearía en los próximos dos años comprar automóvil nuevo o usado escasamente el 1.7%. El 4.8% pensaría en los dos años siguientes comprar, construir o remodelar vivienda.
Nuestra mayor expectativa será conocer los primeros resultados de la encuesta Pulso Social lanzada por el DANE el pasado 24 de julio de 2020 para saber cómo los hogares respondieron o responderán a la emergencia generada por COVID-19, sus percepciones y expectativas sobre las condiciones que nos llevarán a un futuro. Por lo menos las presentadas del segundo y parte del tercer trimestre son una catástrofe que desnuda nuestra realidad. Sin embargo, hay que tener presente el decreto excepcional5 que dictó el Gobierno nacional para el “Tratamiento de la información estadística en el marco del Estado de Emergencia”, que le permitirá suministrar a los interesados la información recolectada en censos, encuestas y registros administrativos relacionados con el control y mitigación del COVID-19 a su discreción o amaño.
Que no suceda lo ocurrido en los años 2006-2007, en el gobierno Uribe cuando, bajo el pretexto que los indicadores de medición de pobreza se habían agotado y dificultaban su monitoreo, desaparecieron de las estadísticas como forma de ocultar la realidad del país en ese entonces.
Medellín, 31 de agosto de 2020
______________________________
1. Encuesta de Pulso Social busca producir información relacionada con: confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares
2. DANE https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social
3. Ver resultados Encuesta Pulso Social en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/presentacion-pulso-social-julio-2020.pdf
4. Programa institucional para informar políticas y logros en torno a la pandemia: https://www.canalinstitucional.tv/tags/ivan-duque
5. República de Colombia, Decreto 458 del 22/03/2020 dentro de la Emergencia Sanitaria
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia