Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Alejandro Hernán Quintero Galeano (foto)
Ginecoobstetra, asmedista
Para nadie es un secreto que el gobierno del sub presidente Duque, obsecuente con el “presidente eterno”, tiene como propósito hacer trizas el acuerdo de paz con las Farc. Son muchas las batallas que el uribato ha dado en su contra. En los últimos días hemos sido testigos de varias de ellas: ataque contra uno de sus defensores más representativos, Monseñor Darío Monsalve, y contra dos de sus instituciones emblemáticas, tal vez las dos a las que menos ha podido afectar su trabajo, a pesar de torpedearlas a diario: La Jurisdicción Especial para la Paz JEP y La Comisión de la Verdad. En los tres casos queda expuesta la doble moral del uribato y la demostración del desespero porque el proceso de paz, ya casi moribundo, continúe, pues afectaría directamente sus intereses tanto económicos como políticos y develaría con claridad su responsabilidad en muchos de los hechos atroces de nuestra historia de conflicto armado.
Bien lo dice la máxima: “la primera víctima de la guerra es la verdad”; en nuestro caso sí que se cumple a cabalidad: la verdad atacada por el poder. No es extraño, entonces, el ataque desde uno de los alfiles del uribato, el exministro de defensa Juan Carlos Pinzón, a la Comisión de la Verdad tendiéndole un manto deslegitimador al acusarla de parcialidad señalando que: “la mayoría de los comisionados registran afinidad ideológica o nexos con grupos armados”, a sabiendas de su impecable funcionamiento en cabeza de su director el Padre Francisco de Roux y sus comisionados; lo que demuestra el temor a su trabajo y futuras revelaciones, llegando al extremo de solicitar la renuncia al padre de Roux. Por el contrario, el respaldo es pleno a las actuaciones del director del Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH, Darío Acevedo, un comprobado negacionista del conflicto armado interno, actor comprobado a favor de modificar la verdad por la que convenga al uribato. Esta es una muestra clara de lo que en materia de verdad, en estos momentos, está en juego en nuestra sociedad.
Parte muy importante del ataque del uribato, demostrando el temor a las consecuencias de su trabajo, es contra la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, la cual ha sido una víctima frecuente desde el inicio de su funcionamiento, tanto por miembros directos como por el propio matarife y sus alfiles en el congreso, así como utilizando las instituciones para ello, como fue el caso de la fiscalía, del corrupto Humberto Martínez Neira; además, de la utilización de los medios virtuales como el Twitter, por sus famosas “bodeguitas uribistas”. Se ha descubierto en una investigación de El Espectador/Colombia 2020, en conjunto con la Universidad Javeriana, publicada recientemente, que existe una campaña de desinformación a través de Twitter en contra de la JEP. La investigación recolectó un millón de twitts y retwitts durante 9 meses, y se encontró que del top 10 de hashtag más populares, siete eran en contra de la JEP; cuando se investigó quiénes las iniciaron, se encontró que fueron senadores, afiliados y excandidatos del Centro Democrático CD, con la participación además de twitteros de la famosa “bodeguita uribista”; dichos twitt contenían información falsa con la intención de desprestigiar el trabajo de la JEP, incluso se comprobó que se utilizaron cuentas automatizadas o semiautomatizadas, bot o semibots1.
El caso del ataque al arzobispo de Cali, Monseñor Darío Monsalve, merece una consideración especial, no solo porque proviene del mismo sector interesado en “hacer trizas el acuerdo de paz”, sino porque a él se suman los sectores más retardatarios de la iglesia católica -los que olvidaron su verdadera misión original: el compromiso con los más pobres-, como quedó claro con los comunicados emitidos por La Nunciatura Apostólica y La Conferencia Episcopal de Colombia con respecto al particular. Monseñor Darío Monsalve se ha caracterizado por ser un luchador incansable por la paz en Colombia, comprometido con las causas de las poblaciones más necesitadas, las que han llevado la peor parte con el conflicto armado interno colombiano, quién, después de analizar lo que ha ocurrido posterior a la firma del Acuerdo de Paz del Colón 2016 y en el presente gobierno, específicamente con los asesinatos de desmovilizado(a)s y líderes(as) sociales, expresó lo que todos estamos viendo a diario y nos quieren acallar: “En el Gobierno se estaría aplicando una especie de «venganza genocida» contra los procesos de paz con las Farc y el Eln”. Es por ello que los miembros del uribato, en represalia ante semejante ofensa: la verdad, han pedido su cabeza solicitando al Vaticano su traslado. Los pronunciamientos de las organizaciones sociales, populares y congresistas opositores al gobierno no se hicieron esperar: “Más de 230 organizaciones étnicas, sociales, comunitarias, eclesiales e internacionales, así como personalidades defensoras de derechos humanos y congresistas, salieron en defensa del arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve”2. La Comisión Inter-étnica de la Verdad del Pacífico aseguró que las declaraciones del arzobispo: «reflejan el sentir y el pensar de nuestras comunidades en la región del Pacífico y de otros lugares de Colombia. El Gobierno de Duque, y su partido han sido fieles a su campaña electoral de “hacer trizas el Acuerdo de Paz”3.
Nuestro mayor respaldo a las palabras y al trabajo de Monseñor Darío Monsalve, a La Comisión de La Verdad en cabeza del padre Francisco de Roux, con todos sus comisionados, y a la Jurisdicción Especial para la Paz JEP. A pesar de todo el poder y la corrupción que el uribato utilice para ocultarla, la verdad saldrá avante. Pero, el rescate de la verdad solo será posible con el apoyo, el respaldo y la participación de todos los habitantes del territorio nacional, los movimientos sociales y populares, los partidos políticos de oposición. Es nuestro deber rodear, acompañar y proteger a las personas e instituciones que trabajan honestamente por alcanzarla: la verdad es nuestro deber y nuestro derecho.
________________________________
1. https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/bodeguita-uribista-contra-la-jep/
2. https://caracol.com.co/radio/2020/07/09/nacional/1594331032_887843.html
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia