Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia
Por: Médico Jorge Iván Posada Vélez (foto)
Representante de los Profesionales en la Junta Directiva de Metrosalud
Intregrante de la Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia
La Asociación Médica de Antioquia ASMEDAS reclama del Gobierno nacional garantías de seguridad para todos los médicos y demás trabajadores de la salud durante la emergencia por la pandemia de COVID-19 que azota actualmente nuestro país.
En las últimas semanas se han incrementado las amenazas y agresiones al personal sanitario en diferentes ciudades de la geografía nacional. Exigimos de las autoridades judiciales y de la policía, una respuesta oportuna ante estas agresiones, una investigación exhaustiva y judicialización de los agresores.
Pero quizás, el tema más preocupante sigue siendo la escasa disposición de elementos de protección personal, que se agudiza en la medida en que aumenta el consumo de estos, por la pendiente epidemiológica en que nos encontramos.
El Estado debe crear una política que garantice la protección del personal sanitario frente a estas amenazas. No es suficiente con la publicación de lineamientos de bioseguridad y la promulgación de decretos que obligan a las ARL a destinar una pequeña fracción de sus ingresos a la compra de elementos de protección personal y su suministro a las instituciones de salud. Es necesario que el Gobierno nacional se asegure que todas las instituciones de salud cuenten con los elementos necesarios y suficientes para la atención de la pandemia. Y, en este sentido, se debe contar con la colaboración de los organismos de vigilancia y control. Además, debe declararse los elementos de protección personal como artículos de primera necesidad y de importancia vital para lo cual deberá hacerse una intervención vigorosa en las condiciones de su mercadeo, que implique la regulación de sus precios y se asegure su disponibilidad en el mercado, acudiendo si es necesario, a mercados internacionales. No se pueden dejar estos elementos a merced de las leyes del mercado ni en manos de comerciantes inescrupulosos que quintuplican sus precios aprovechándose de la escasez y necesidad imperiosa que se tiene de ellos.
A los hospitales públicos, abandonados durante años por el Estado, que arrastran problemas financieros severos, agudizados en los últimos meses, se les hace difícil entrar al restringido mercado de los elementos de protección personal cuando se les exigen compras de contado a unos precios que se han incrementado de manera exorbitante en los últimos meses, en un entorno vigilado por los organismos de control. Esto trae como consecuencia, la gran desprotección en la que se encuentran especialmente los médicos y demás trabajadores de los hospitales públicos.
Reiteramos nuestro llamado al Gobierno nacional para intervenir el mercado de los elementos de protección personal, gestionar oportunamente las importaciones que se requieran para garantizar el abastecimiento de todas las instituciones de salud, en especial de los hospitales públicos.
La protección de los médicos y los demás trabajadores de la salud es una obligación de todas las instituciones del Estado y de la sociedad en general.
Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia