Martha Lucía Ospina, directora del INS, habla sobre la importancia de la disciplina de la población
Tomado de: www.eltiempo.com
La directora de la entidad que tiene a su cargo la vigilancia epidemiológica del país analiza el incremento de casos en el departamento del Atlántico.
Además, insiste en que es necesaria la disciplina por parte de la población para contener la rápida expansión del coronavirus que se está viendo.
¿Qué está pasando con Barranquilla y el Atlántico, que hoy son el foco de la pandemia en el país?
Lo que se observa en algunas ciudades, entre estas Barranquilla, es que se presenta una alta positividad y un crecimiento de casos nuevos que nos hace insistir en la importancia de que la ciudadanía cumpla con las cuatro reglas básicas de protección individual y se fortalezca en todo el territorio la capacidad para hacer el aislamiento de casos positivos y sus contactos.
Usted lanzó el fin de semana una alerta sobre el aumento en el riesgo de los contagios, ¿qué es lo que más le preocupa en este aspecto?
Nos preocupa que la gente no sea consciente del riesgo, que insista en creer que estamos en un pico de descenso. Todo lo contrario, se requiere todo el compromiso ciudadano para evitar un crecimiento descontrolado de casos. Debemos y podemos lentificar el número de contagios. Sabemos que la medida de cuarentena sirvió, pero es insostenible en el largo plazo y por eso hoy más que nunca insistimos en el autocuidado y en el autogobierno.
¿Qué tanto ha influido la indisciplina en el aumento de casos y cómo están Barranquilla y el Atlántico en ese aspecto?
Básicamente es un tema generalizado en donde la invitación a los ciudadanos es aislarse si se tienen síntomas respiratorios; aislarse mínimo 14 días si se es positivo o contacto de un caso; salir de casa solo si es inevitable o urgente; evitar aglomeraciones o generarlas y que todos aquellos que puedan trabajar desde casa lo hagan.
Tomado de: www.eltiempo.com