Rechazamos los ataques a los trabajadores de la Salud

Tomado de: Oficina de Prensa Asociación de Usuarios Hospital San Vicente de Paúl – Caldas Antioquia

Desde la Asociación de Usuarios del Hospital San Vicente de Paúl del municipio de Caldas, rechazamos todo acto de violencia en contra de los trabajadores/as de la salud. Invitamos a la reflexión en torno a las verdaderas causas que han llevado a que se genere un conflicto entre los usuarios del servicio de salud y los trabajadores/as de la salud.

Ya que es a partir de la expedición de la Ley 100 de 1993 que la práctica médica ha sufrido cambios sustanciales de orden social, cultural, económico y político, cambios ocasionados por la intervención del mercado a través de la intermediación financiera, para quienes la salud es un privilegio sujeto a las leyes del mercado, donde se favorecen los intereses de EPS y aseguradoras que imponen barreras de acceso a la atención de los pacientes y, de los empresarios de la salud que explotan el trabajo del personal de la salud.

Decisiones ajenas a los trabajadores de la salud y a los pacientes, pero que han afectado de forma directa la relación médico-paciente donde el derecho a la salud del paciente y el derecho al trabajo del personal de la salud se han visto enfrentados en medio de un conflicto ocasionado por la negligencia del Estado que renuncio a su papel de garante de ambos derechos.

Ahora, al llegar el COVID- 19, la crisis se agudiza y para algunos hay que buscar un responsable y de forma equivocada culpan a los trabajadores de la salud, quienes son amenazados, discriminados y violentados, actos que no pueden tener justificación alguna. Ya es suficiente el hecho de que no cuenten con medidas de bioseguridad, se les adeuden meses de salarios, enfrentes despidos masivos y en el peor de los casos mueran víctimas del contagio del COVID- 19 en cumplimiento de su deber.

Lo que como sociedad nos corresponde es reclamar a los gobiernos nacional y departamental. Tenemos que exigir respuestas frente al por qué en medio de la pandemia hay amenaza de cierre de hospitales, por qué no hay atención de servicios básicos y se interrumpieron tratamientos, por qué no hay entrega oportuna de medicamentos, y dónde están los recursos para infraestructura hospitalaria, representada en camas y unidades de cuidados intensivos (UCI) para atender a los pacientes diagnosticados de COVID-19 que las requieran. ¿Dónde se quedaron los recursos ofrecidos por el Gobierno nacional?

Debemos preguntar a los gobernantes por los recursos para la atención digna de miles de personas que han sido víctimas de la exclusión e invisibilizadas por las políticas del Estado y que sobrevivían gracias a su propio esfuerzo.

Lo que nos corresponde como sociedad es asumir el desafío ético de exigir al Estado que la salud sea un derecho humano fundamental, para lo cual es indispensable la implementación de un nuevo modelo de salud, donde los pacientes y los trabajadores de la salud tengamos como horizonte común la dignidad humana.

Tomado de: Oficina de Prensa Asociación de Usuarios Hospital San Vicente de Paúl – Caldas Antioquia

 

Deja un comentario