Primero de mayo para recuperar la dignidad en el trabajo

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

Conmemorar el 1º de mayo es un acto de reconocimiento y gratitud al avance en el mejoramiento de la vida de las personas del mundo trabajador.

Es saber que hace más de un siglo, en 1886, los trabajadores fabriles de Chicago y otra decena de ciudades en Estados Unidos, culminaron un proceso de lucha organizada y pacífica para materializar un sueño en sus vidas: descanso dominical, 8 horas de trabajo, 8 horas de estudio y 8 horas de descanso. Y lo lograron, pero a un precio muy alto, pues durante la huelga hubo enfrentamientos con la policía y al final 2 obreros fueron condenados a cadena perpetua; 1, que era periodista, a 15 años de trabajos forzados por relatar los hechos en su periódico, y 5 a morir en la horca.

José Martí, quien en ese tiempo trabajaba como corresponsal en Chicago para el periódico argentino La Nación, narró así el trágico hecho:

“… Salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de
Spies, orgullo en el de Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: «la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora».

Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable”.

Cada 1º de mayo recordamos que gracias a los obreros de Chicago tuvimos 8 horas diarias de trabajo digno y estable que hemos perdido y hay que recuperar con salarios que reflejen nuestros largos años de estudios, dedicación y exposición al riesgo.

En plena pandemia del COVID-19, los médicos hemos enterrado a cuatro colegas que cumplían su trabajo y deploramos que más de 400 trabajadores de la salud en Colombia hoy estén enfermos por COVID-19.

Este 1º de mayo saludamos a los trabajadores colombianos y contamos con su solidaridad.

VIVA EL 1º DE MAYO

 

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS – ACSC
ASOCIACIÓN MÉDICA SINDICAL COLOMBIANA – ASMEDAS Antioquia
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INTERNOS Y RESIDENTES – ANIR
ASOCIACIÓN COLOMBIANA MÉDICA ESTUDIANTIL – ACOME
COLEGIO MÉDICO COLOMBIANO – CMC
FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA – FMC

Tomado de: Oficina de Comunicaciones, Información y Prensa ASMEDAS Antioquia

 

Deja un comentario